sábado, 15 de diciembre de 2012

La historia del tiempo, el tiempo de la historia
Mercedes de la Garza
CITA
PDF
Prólogo
La historiografía prehispánica
Los textos coloniales
Los nuevos libros mayas
Bibliografía
Aumentar LetraDisminuir LetraDisminuir Letrafacebooktwittergoogle
Tiempo e historia. La historiografía
Una vez dueños del tiempo, los mayas se abocaron a registrar su propia historia, que fue concebida también como movimiento cíclico, inscrito en el movimiento cíclico del cosmos y regido por las mismas leyes, pues una historia lineal tendría un fin irremediable. La historia, así, no es concebida por los mayas como un devenir lineal, como ocurre en otras culturas; ni siquiera el lapso de una vida humana tiene una dirección lineal, que iría del nacimiento a la muerte, ya que los espíritus inmortales de los hombres pueden retornar cuando se les invoca en el rito, porque ellos están ubicados en todos los tiempos. Los ciclos de la historia, como los de la naturaleza, permiten la regeneración del tiempo y el triunfo sobre la muerte. Para los mayas, los sucesos humanos se repetirían, al recibirse las mismas influencias divinas que los habían determinado en el ciclo anterior del mismo nombre. De este modo, más allá del hecho elemental de que la historia se registró para fortalecer, engrandecer y fijar en el tiempo a los linajes gobernantes, dejando constatadas sus biografías, se registró fundamentalmente para conocer y predecir el futuro. La historia no se sustrae del mito del eterno retorno... (más)





sábado, 8 de diciembre de 2012

FELIZ NAVIDAD PARA TODOS MIS AMIGOS


EL ULTIMO SEFARDI



Compartido de un envío de Renzo Honores a Facebook:
"Este es un excelente documental sobre la comunidad sefardí y el judío-español (el ladino), el idioma de esta comunidad. Expulsados de España por el decreto de los Reyes Católicos de 1492, ellos iniciaron una diáspora que los llevó por muchos lugares (Salónica, Amsterdam, Coraçao, Estambul, y Jerusalén). Aquí la historia de la comunidad y el periplo de Eliezer Papo."

Notas sobre los árabes y judíos en el Perú virreinal y en el siglo XIX

Ver en:

Notas sobre los árabes y judíos en el Perú virreinal y en el siglo XIX


Calle de los Judíos, al lado de la catedral de Lima

jueves, 6 de diciembre de 2012



El historiador Rafael Sánchez-Concha Barrios nos habla de su último libro: "Miradas al Perú histórico. Notas sobre el pasado peruano", recopilación de sus artículos publicados en diarios y revistas especializadas.

domingo, 25 de noviembre de 2012

PRESENTACIÓN DE LIBRO: LOS INCAS EN LA COLONIA, ESTUDIOS SOBRE LOS SIGLOS XVI, XVII Y XVIII EN LOS ANDES




De Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú, el miércoles, 21 de noviembre de 2012 a la(s) 18:30 ·

Día: Lunes 26 de noviembre de 2012
Hora: 6:30 p.m.
Lugar: Auditorio del MNAAHP
INGRESO LIBRE

El Ministerio de Cultura y el Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú (MNAAHP) rinden homenaje al prestigioso maestro Franklin Pease García-Yrigoyen (1939-1999) por sus importantes aportes a la historiografía nacional, y lo hace con la presentación del libro Los incas en la Colonia. Estudios sobre los siglos XVI, XVII y XVIII en los Andes.

Esta entrega editorial reúne 20 artículos compilados por Nicanor Domínguez Faura. El objetivo es señalar los vacíos que aún persisten en el conocimiento del periodo colonial en los andes peruanos, y promover la investigación futura de este ciclo fundamental para la historia del país.

Los incas en la Colonia. Estudios sobre los siglos XVI, XVII y XVIII en los Andes se compone de dos partes. La primera reúne 10 artículos acerca del impacto de la invasión y conquista española sobre el Imperio Incaico durante el siglo XVI, los que se fundamentan en un análisis etnohistórico de la población andina y cómo esta rompe su estructura orgánica ante la imposición de un sistema europeo. Se propone reconstruir oficialmente el pasado peruano con la inclusión de las mayorías indígenas, desde los tiempos prehispánicos hasta la República, y contextualiza algunos términos empleados en la historiografía peruana.

El segundo grupo compila 9 artículos sobre la compleja adaptación forzada de las sociedades indígenas de los andes al colonialismo español en los siglos XVII y XVIII. Se explora la variada, dura y fascinante experiencia colonial de la población andina, especialmente en el siglo XVII, ciclo que aún es mal conocido. Para invitar a la reflexión se incluye además un texto (1998) donde Pease discute y evalúa cuatro décadas de estudios etnohistóricos sobre los Andes. Complementariamente, se adjunta una cronología de los sucesos acaecidos en estos siglos, un mapa general de la geografía andina, y otros anexos.

El autor
Franklin Pease García-Yrigoyen estudió en la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Fue director del Museo Nacional de Historia, hoy el MNAAHP, y de la Biblioteca Nacional del Perú. Profesor principal de la especialidad de Historia y Decano de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la PUCP. Es autor de múltiples estudios, entre los que destacan: El dios creador andino (1973), Del Tawantinsuyu a la historia del Perú (1978), Las crónicas y los Andes (1995), Perú, hombre e historia: La República (1993), Los Incas: una introducción (1998). A estas publicaciones se suman artículos y ensayos aparecidos en revistas especializadas del Perú y el extranjero.




domingo, 14 de octubre de 2012

LA LEYENDA NEGRA ESPAÑOLA

El diccionario de la Real Academia Española define leyenda negra como «opinión contra lo español difundida a partir del siglo XVI» y como «opinión desfavorable y generalizada sobre alguien o algo, generalmente infundada».

VER EN: 

La controvese de Valladolid Pelicula Completa ( en frances Subtitulada E...





JUNTA DE VALLADOLID:

La Junta de Valladolid es la denominación habitual del célebre debate que tuvo lugar en 1550 y 1551 en el Colegio de San Gregoriode Valladolid, dentro de la llamada polémica de los naturales (indígenas americanos o indios), y que enfrentó dos formas antagónicas de concebir la conquista de América, interpretadas románticamente como la de los defensores y la de los enemigos de los indios: la primera, representada por Bartolomé de las Casas, considerado hoy pionero de la lucha por los derechos humanos; y la segunda, porJuan Ginés de Sepúlveda, que defendía el derecho y la conveniencia del dominio de los españoles sobre los indígenas, a quienes además concibe como naturalmente inferiores. No hubo una resolución final.
No debe confundirse esta Junta con la Conferencia de Valladolid de 1527 sobre el erasmismo.


Ver más en :

RECOPILACION DE LAS LEYES DE INDIAS



Recopilación de Leyes de los Reynos de las Indias fue una compilación de la legislación promulgada por los monarcas españolespara regular sus posesiones en América y las Filipinas (Indias). Fue realizada por Antonio de León Pinelo y Juan de Solórzano Pereiray sancionada por Carlos II de España (1665-1700) mediante una pragmática, firmada en Madrid, de 18 de mayo de 1680.
Está dividida en cuatro tomos y un total de nueve libros, que contienen 6.385 leyes, agrupadas en 218 títulos. Cada ley señala el año, rey y lugar de expedición de dicha norma.
Libros, según sus nombres con la grafía original:
Libro Primero. De la Santa Fé Catolica.
Libro Segvndo. De las Leyes, Provisiones, Cedvlas, y Ordenanças Reales.
Libro Tercero. De el Dominio, y Ivrisdicion Real de las Indias.
Libro Qvarto. De los Descvbrimientos.
Libro Qvinto. De los Terminos, Division, y Agregacion de la Governaciones.
Libro Sexto. De los Indios.
Libro Septimo. De los Pesqvisidores, y Ivezes de Comifsion.
Libro Octavo. De las Contadvrias de Cventas, y fus Miniftros.
Libro Nono. De la Real Avdiencia, y Casa de Contratacion, que refide en Sevilla.
Erratas. Fé de Erratas

[editar]La Cédula Real de Carlos II

Grabado que ilustra la portada de la Obra
Por cuanto habiendo sido informado de la grande falta que hacía para el gobierno de mis Reynos y Señoríos de las Indias Occidentales, Islas y Tierra Firme del Mar Océano, la Recopilación de Leyes , que por mandato de los señores Reyes mis Gloriosos Progenitores, se había comenzado, y continuado hasta este tiempo, en que por la gracia de Dios se ha acabado. Y habiéndoseme consultado y suplicado por el Consejo de Indiasles diese la autoridad, fuerza y virtud, (en) cuanto necesitan las Leyes ser publicadas, cumplidas y ejecutadas, como conviene. Y porque asimismo es conveniente, que toda esta materia corra, y tenga la última perfección por el Tribunal que le dio principio, por la presente ordeno, y doy licencia, y facultad para que por cuenta, y disposición de mi Consejo de las Indias (autorizo que) cualquier Impresor de estos Reinos pueda imprimir el Libro de la dicha Recopilación de Leyes, incorporando en él las Cédulas, Provisiones, Acuerdos, y Despachos que convengan, y sean necesarios para el gobierno, y administración de Justicia, Guerra, y Hacienda, y todas las demás materias, que tocan, y son de la jurisdicción y cuidado del dicho Consejo de las Indias, y convenientes para el despacho de los negocios. Y mando, que ningún Impresor, ni otra cualquier persona pueda imprimir, ni vender la dicha Recopilación sin particular licencia de los del dicho mi Consejo, al cual se la doy, y concedo, para que sin limitación de tiempo pueda hacer las impresiones que le pareciere, y tuviere por necesarias, y tenga a su cuidado el avío, distribución, y recaudación de los Libros que le repartieren, y beneficiaren en estos Reynos, y los de las Indias: y el Impresor, o personas, que sin dicha licencia imprimieren, o vendieren la dicha Recopilación, caigan, e incurran en pena de quinientos ducados, y los Libros perdidos, por la primera vez: y por la segunda, las mismas penas, y destierro de estos Reynos, y de las Indias, donde se contraviniere a lo ordenado, y mandado por esta mi Cedula. Fecha en San Lorenzo, a primero de Noviembre de mil y seiscientos y ochenta y un años. YO EL REY. Por mandato del Rey nuestro Señor. Don Francisco Fernandez de Madrigal.

VER EN: 



BIBLIOGRAFÍA DE HISTORIA DEL DERECHO INDIANO


NORBERTO C. DAGROSSA

I NT RO D U C CIÓ N   
Cuando en octubre de1966 se realizó  en Buenos Aires la Primera Reunión de 
Historiadores del Derecho Indiano, el maestro español don Alfonso García-Gallo expuso 
en ella un meduloso estudio, que tituló Problemas metodológicos de la historia del derecho indiano y 
que se recogió – como todos los presentados en esa ocasión – en la REVISTA DEL
INSTITUTO DE HISTORIA DEL DERECHO RICARDO LEVENE, de la Facultad de 
Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires, número 18, de 1967 (pp.
13-64). En la tercera parte del mismo abordó las cuestiones relativas al estudio de la historia
del derecho indiano, tratando de fijar un plan de desarrollo de actividades. Entre las que 
denominó  tareas urgentes colocó la formación de una bibliografía de historia del derecho 
indiano. Sus palabras fueron las siguientes (p. 57 de la publicación indicada): ......

El Sistema Jurídico Penal Incaico: En las antípodas entre una cultura ágrafa o con escritura.


Por Manuel Eduardo Cueto Fernández

Es sabido que el Tahuantinsuyo se fue conformando a partir del siglo XII d. c.  pero como  estado, aproximadamente, en 1438. Esto sucedió cuando Pachacútec o Pachacuty (según algunos cronistas pudo tratarse de Yahuar Huácac, Wiracocha o Atún Túpac), junto con un grupo de nobles (miembros de su panaka), tomó el poder después de vencer a los chancas. Consecuencia inmediata de ello, se inicio un período de reformas y nueva organización, con la construcción de grandes obras y expansión del dominio inca, tanto al norte como al sur del Cusco, como bien lo relata la historiadora María Rostworoswki de Diez Canseco, en su célebre obra titulada Historia del Tahuantinsuyu. La posición en que parte el presente texto es seguramente materia de controversia dentro del ámbito académico, si bien es aceptada por la mayoría de los especialistas, no ha existido un compromiso desde el ámbito jurídico que haga conocer la existencia de un sistema jurídico penal incaico, entendido este como el conjunto de instituciones, principios, etapas de desarrollo donde se pueda determinar de alguna manera la existencia de un derecho punitivo en el antiguo Tahuantinsuyu. Partimos de la idea que sustentar la existencia de un derecho punitivo en una cultura ágrafa, tiene grandes escollos en el proceso de adquisición de fuentes de información o la inexistencia de ellos, toda vez, que la existente se encuentra dispersa y existe contradicciones entre una y otra posición. Pero no considero una barrera que no se pueda disolver, si no constituye un reto, desde una perspectiva de identidad cultural, el poder dar a conocer la existencia de una fuente del derecho, en el sistema jurídico penal incaico.
Así, tenemos posiciones de diversa índole, unas que consideran que no existió un derecho incaico o derecho peruano, en virtud de que muchas de las instituciones que conocemos del antiguo Perú, no tendrían originalidad ni ideales propios, habiéndose recopilado de hechos narrados por los cronistas al amparo de España y de la cultura occidental.  Posiciones que sientan sus argumentos sobre la base de una perspectiva que niega la existencia de un derecho consuetudinario, o que considera el derecho a partir de la escritura: aludiendo a una cita latina tomada de un discurso de Caio Titus al senado romano “verba volant scripta manent”.
Lo cierto es que universalmente está concebido que el derecho no solo es norma escrita (norma positiva), y que siempre en los estados organizados ha existido el derecho consuetudinario, considerada parte integral de la estructura social y la cultura de un pueblo.
El derecho consuetudinario de los incas merece particular atención porque está estrechamente vinculado a otros fenómenos de la cultura y de la identidad étnica, tales como la estructura familiar, social y religiosa,  de la comunidad, de la lengua y valores culturales propios de la etnia.
Debemos partir entonces por realizar una serie de argumentos dentro de los cuales en su integración, consideramos se puede sustentar objetivamente la existencia de un sistema penal incaico.
Partimos entonces por reconocer que la civilización incaica se desarrollo paralelamente a otras civilizaciones, que el grado de desarrollo cultural en el proceso evolutivo, como el contexto histórico y la idiosincrasia de los pueblos eran diferentes.
Asimismo, dejar sentado que siendo una cultura ágrafa, es decir carecía de un medio de comunicación escrito, impedía tener una  fuente material original donde poder basar un estudio fidedigno, respecto a la tipificación de los delitos y el proceso que se desarrollaba el incario. Entonces la pregunta seria ¿Cómo sustentar un derecho penal incaico, sobre la carencia de escritura?
 La respuesta es sencilla, el primer lugar partimos de la certeza, de que existió una organización económica, político y social dentro del Tahuantinsuyu, que tenia una estructura estamental definida y que a los actores sociales se le imponía diferentes roles. Entonces diremos que no pudo existir un sistema social incaico, sobre la base de la anomia, que imposibilite el control de las autoridades de forma generalizada sobre conductas de orden social, que garanticen las expectativas de vida de los habitantes del antiguo Perú.
Este derecho consuetudinario, se refiere pues a un conjunto de normas legales de tipo tradicional, no escritas, ni codificadas, distinto del derecho positivo vigente, más aun si en el tiempo de los incas no se conoció la escritura.
Se parte entonces de la idea de que el ser humano por esencia es un animal vertical, es decir que no somos capaces de vivir sin un ente o superior jerárquico, dentro de toda la estructura de la sociedad, entendida como autoridad, la persona que tiene atribuciones en este caso para reglamentar a través de normas el modo de existencia social de los hombres.   Entonces consideramos que en verdad existió un derecho penal incaico, que generalizo y dio a conocer el contenido de un código punitivo a los habitantes en los diferentes estratos sociales, que se realizo a falta de la escritura, a través de la oralidad, recordemos que el gran escritor griego Homero  “iba a través de la helade cantando sus odas, claro nadie duda de la existencia de una literatura griega, a pesar que sus inicios solo se transmitían sus obras a través de cantos y de forma oral.
Pero entonces como nace esa capacidad de transmisión en el incario y porque medios los hacia, esa capacidad en la que basaba la fuente de su historia, tradiciones y difundían sus normas, consistió en la capacidad nemotécnica de las autoridades y de la sociedad en general por intermedio de transmisiones que se internalizaba de generación en generación. Específicamente los quipus y las representaciones pictóricas, constituyen esa fuente primordial en el antiguo Perú.   Los cronistas han tratado de interpretar desde una perspectiva hispanista los acontecimientos acaecidos en el antiguo Perú, pero las limitaciones en el idioma, la idiosincrasia occidental, dificultaban  la trasmisión  original (  cosmovisión andina), de la verdadera esencia  de los incas y los valores que inherentemente habían desarrollado como una cultura autóctona, alejada en su proceso de evolución histórica, de aportes de otras culturas, que hayan determinado en alguna manera la creación de normas de represión de las conductas antisociales de sus habitantes.
El gran académico José de la Riva Agüero, sostenía por su parte que tendríamos una historia muy equivocada de nuestras instituciones si nos sujetáramos tan solo a la lectura de nuestras cartas políticas.
Asimismo, el historiados Jorge Basadre Grohmann, en su Historia del Derecho Peruano, sostuvo que el derecho que aparece en el Estado inca, no es completo y perfecto. Fue una pretensión de derecho. Es más, después de muchos años, afirmo que este planteamiento tenía que actualizarlo en virtud a los nuevos descubrimientos etnohistóricos que habían cambiado la historia incaica, dejando sentada la posibilidad de que a través de futuros descubrimientos no solo sobre la base del estudio de textos antiguos, sino también utilizando la arqueología,  cabria la posibilidad de ir integrando una aproximación cada vez mayor, hacia la vida e historia de los habitantes del Tahuantinsuyo.
En conclusión existe, o debería existir, para esta tarea, una simbiosis en uno mismo, la de un historiador y un hombre de leyes, quizás reuniendo esas dos  esencias académicas podríamos decir en verdad que ha nacido un hombre de derecho y así poder sustentar sin temores  la existencia en un determinado momento de la historia, de un sistema jurídico penal peruano. 



viernes, 12 de octubre de 2012

UN DIA PARA REFLEXIONAR

Hoy se cumplen 520 años de la llegada de Colón a estas tierras. 

Mucha agua y mucha tinta ha discurrido desde entonces. Los españoles por cierto no la pasan bien y los descendientes de los pueblos originarios peor, ante el embate de nuestro "crecimiento" latinoamericano, descontrolado, desigual y nada inclusivo. Se han apagado los fragores de la discusión que se generó a comienzos de los 90, cuando teníamos encima al medio milenio de conquista, invasión o como los españoles quisieron llamar "encuentro de dos mundos". 

Los 500 años se siguen repitiendo, este año se recordó la creación de las Leyes de Burgos, "primer código legislativo establecido por la monarquía española para las Indias, conocidas como Ordenanzas dadas para el buen regimiento y tratamiento de los indios. Es el primer cuerpo general legislativo que se dictó para el Nuevo Mundo." y el próximo año se recordará el "descubrimiento" del Mar del Sur (Oceano Pacífico) por Vasco Núñez de Balboa. 

El quinto centenario de la conquista del Perú se acerca a pasos agigantados y probablemente genere tanto interés como el bicentenario, pero es hora de preocuparse no sólo del pasado, que es nuestra pasión, sino también de aquellos pueblos que aún mantienen su cultura originaria, porque si seguimos permitiendo los abusos que se cometen contra ellos, probablemente para 1531, 1532 o 1535 ya no los tengamos más entre nosotros (aunque algunos no sepan que están allí).


12. Octubre. 1.492. El Descubrimiento. Eduardo Galeano



12. Octubre. 1.492. 
El Descubrimiento. Eduardo Galeano
 

En 1492, los nativos descubrieron que eran indios,
  descubrieron que vivían en América,
  descubrieron que estaban desnudos,
  descubrieron que existía el pecado,
  descubrieron que debían obediencia a un rey y a una reina de otro mundo y a un dios de otro cielo,
  y que ese dios había inventado la culpa y el vestido
y había mandado que fuera quemado vivo quien adorara al sol y a la luna y a la tierra y a la lluvia que la moja.

Eduardo Galeano. Los hijos de los días.
Edit. S.XXI


Cronología de la conquista y colonización de América


1492
17 de abril de 1492: Capitulaciones de Santa Fe, documento contractual acordado entre el navegante Cristóbal Colón y los Reyes Católicos, en la localidad granadina de Santa Fe, por el cual se estipularon las condiciones en que aquél llevaría a cabo la expedición marítima que llevaría al descubrimiento del Nuevo Mundo.
1492
Cristóbal Colón, con tres carabelas Santa María, La Pinta La Niña, descubre sin saberlo las Antillas y se cree en Asia, camino que buscaba por el Occidente. Colón regresó de su primer viaje con la errónea convicción de haber alcanzado unas islas próximas a la costa de Asia.
1493
Cristóbal Colón emprende su segundo viaje con una flota de quince buques y con la misión de continuar las exploraciones y de establecer en la Española una factoría comercial semejante a las creadas anteriormente por los italianos en Oriente Medio.
1494
Segundo viaje de Colón: descubrimiento de Puerto Rico y Jamaica
1496
Fundación de Santo Domingo por Bartolomé Colón.
1498
Tercer viaje de Colón: descubrimiento de la isla de Trinidad, recorrido por la costa de la península de Paria (Venezuela), exploración de la costa de Darién (Panamá).............


VER MAS EN: 

martes, 9 de octubre de 2012





SISMO EN LA LIMA COLONIAL. El próximo miércoles 17 de octubre presentamos el libro "Colonialismo en ruinas. Lima frente al terremoto y tsunami de 1746" de Charles Walker. La publicación será comentada por Ramón Mujica, director de la Biblioteca Nacional y la historiadora Claudia Rosas. 

►Conoce los detalles de la presentación:http://goo.gl/RKUCY
►Conoce más sobre el libro: http://goo.gl/ehNvK


viernes, 5 de octubre de 2012


 Imagen de la portada de la revista


Desde 1940 Revista de Indias es un foro de debate de la historia de América destinado a un público especializado. Su objetivo es la publicación de artículos originales que, además de contribuir al conocimiento de América, fomenten el debate entre los investigadores, y recojan las corrientes historiográficas del momento.

Las temáticas están abiertas a distintos aspectos como son los sociales, culturales, políticos y económicos, abarcando desde el mundo prehispánico a la actualidad de Iberoamérica. Los idiomas de publicación son el español, inglés y portugués. Junto a los números misceláneos, se publica un monográfico al año.

La Revista de Indias está indizada en Web of Science (Thomson-ISI)A&HCI y SSCI y SCOPUS.



jueves, 4 de octubre de 2012




INDIANO


Indiano fue la denominación coloquial del emigrante español en América que retornaba rico, una tipología social que desde el siglo de Oro se había fijado como un tópico literario. La denominación se extendía a sus descendientes, con connotaciones admirativas o peyorativas según el caso.
Los indianos se convirtieron en líderes locales en la época del caciquismo (finales del XIX y comienzos del siglo XX), periodo en el que grandes contingentes de jóvenes, especialmente de regiones con fácil salida al mar, como Galicia, Asturias, Cantabria, el País Vasco, Cataluña y Canarias, se vieron obligados en esa época a lo que se denominaba "hacer las Américas": emigrar en busca de una mejor fortuna en países iberoamericanos como Brasil, Cuba, Argentina, Uruguay, Venezuela o México. En algunos casos acudían reclamados por sus familiares ya establecidos en esos lugares, formándose negocios familiares de notable éxito. La mayor parte no tuvieron tanta fortuna, y no encontraron mejor destino en América que la pobreza de la que huían.
Los que lograron amasar verdaderas fortunas y decidieron volver años más tarde a sus lugares de origen, procuraban prestigiarse adquiriendo algún título de nobleza, comprando y restaurando antiguas casonas o pazos, o construyendo palacios de nueva planta, en un estilo colonial o ecléctico muy vistoso, que pasaron a llamarse "casonas" o "casas de indianos" (en algunas zonas, como la localidad asturiana de Somado, son particularmente abundantes). A menudo incorporaban en sus jardines palmeras como símbolo de su aventura en tierras tropicales. También establecían su mecenazgo en instituciones de beneficencia o culturales, subvencionando la construcción de escuelas, iglesias y casa consistoriales, construyendo y arreglando carreteras, hospitales, asilos, traídas de agua y de luz eléctrica, etc. La literatura y arte hizo referencia muchas veces a la historia de la emigración a América y al retorno de los indianos.
La limpieza del origen de algunas de estas fortunas siempre estuvo en cuestión, especialmente las de los que se enriquecieron con la trata de esclavos (como Antonio López y López, ennoblecido con el título de marqués de Comillas), y que, en connivencia con los hacendados establecidos en ultramar, establecieron el grupo de presión "negrero" para obstaculizar cualquier tipo de legislación abolicionista que pudiera desarrollarse en la metrópoli, como las reformas que impulsaba Julio Vizcarrondo (él mismo descendiente de hacendados esclavistas). En el grupo pro-esclavista destacaron Antonio Cánovas del Castillo (hermano de José Cánovas del Castillo, enriquecido en Cuba) y Francisco Romero Robledo. La esclavitud no se suprimió definitivamente en las colonias españolas hasta el 7 de octubre de 1886......


Seguir leyendo en: http://es.wikipedia.org/wiki/Indiano

martes, 2 de octubre de 2012

DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA DE HUÁNUCO



La probanza de Juan Sánchez Falcón. Un fragmento del libro de la fundación de la ciudad de León de Guánuco. Fragmento del Acta del Libro de la Fundación de la Ciudad de León de Guánuco (1595 y 1620). Acta del Cabildo de la Ciudad de León del 15 de agosto de 1537 y Pedimento de la Ciudad de León de Guánuco de un escudo de armas y otras cosas.


Ver en: 

lunes, 1 de octubre de 2012

SENDEROS DE HISTORIA: PRESENTACIÓN SOBRE LA ESPAÑA DEL XVII


SENDEROS DE HISTORIA: PRESENTACIÓN SOBRE LA ESPAÑA DEL XVII: La España del siglo XVII View more presentations from Daniel Gómez valle . (tags: arbitristas conde-duque de olivares )


SENDEROS DE HISTORIA: EUROPA EN TIEMPOS DE FELIPE IV

SENDEROS DE HISTORIA: EVOLUCIÓN DE LA POLÍTICA EXTERIOR ESPAÑOLA DURANTE...

SENDEROS DE HISTORIA: LA ENDOGAMIA ACABÓ CON LOS AUSTRIAS

SENDEROS DE HISTORIA: LA ENDOGAMIA ACABÓ CON LOS AUSTRIAS: Retrato de Carlos II realizado hacia 1685 por el pintor Juan Carreño de Miranda. (Foto: El Mundo) - Los matrimonios emparentados durante g...





SENDEROS DE HISTORIA: POLÍTICA EXTERIOR DE CARLOS V

SENDEROS DE HISTORIA: PRESENTACIÓN SOBRE LA ESPAÑA DEL XVI

SENDEROS DE HISTORIA: PRESENTACIÓN SOBRE LA ESPAÑA DEL XVI: La España del siglo XVI View more presentations from Daniel Gómez valle . (tags: germanías revolución de los precios )


domingo, 30 de septiembre de 2012

Los Españoles en los Caminos del Extremo Norte del perú en 1532

Autora: Anne-Marie Hocquenghem

Ver en: 

Francisco de Jerez o Francisco López de Xerez (Sevilla, 14972 - ? 1565)

Fue un conquistador y cronista español que en 1514, a la edad de quince años, se embarcó en la armada que bajo el mando de Pedro Arias Dávila zarpó de Sanlúcar rumbo a Panamá, donde pasaría los siguientes veinte años. En 1516 acompañó a Vasco Núñez de Balboa en un viaje a la costa del Pacífico, estableciéndose en la villa de Acla como escribano público.


En 1524 se unió a Francisco Pizarro, de quien fue secretario y escribano oficial en la expedición que junto a Diego de Almagro y Hernando de Luque hizo al Perú. Estuvo presente en Cajamarca durante la captura del emperador inca Atahualpa, tomando parte en el reparto del rescate que éste pagó por su liberación,3 y poco tiempo después se rompió la pierna en un enfrentamiento contra los ejercitos del inca, estando a punto de perder la vida. Este percance lo obligó a decidirse por volver a España en 1534, donde contrajo matrimonio con Francisca de Pineda, de origen aristocrático, y dedicose al comercio marítimo desde Sevilla. En 1554 regresó a las Indias, donde murió.

Publicó su Verdadera relación de la conquista del Perú y provincia de Cuzco, llamada la Nueva Castilla (Sevilla, 1534) como rectificación a La conquista del Perú llamada la Nueva Castilla, publicada pocos meses antes por el también conquistador Cristóbal de Mena. La obra de Xerez desplazaría en popularidad y preferencia a la de Mena por ser su autor el cronista oficial de la conquista, como bien lo demuestran algunas ediciones y reimpresiones que hubieron de la Verdadera relación pocos años después.



Acerca de la Relación, ver en: 

sábado, 29 de septiembre de 2012

PRESENCIA ARABE EN EL PERU - A PROPOSITO DEL ASPA 2012





LA RECONQUISTA (Covadonga, 722 - Granada, 1492)



LA RENDICION DE GRANADA
La Reconquista es la lucha, con carácter de cruzada, para liberar España de la dominación islámica y recuperar lo perdido ante la invasión musulmana. 
Se llama así porque primero hubo una invasión islámica que borró del mapa a España y su civilización europea, como a todos los reinos cristianos y romanizados del Norte de África; en ellos no ha quedado nada de la civilización europea en la que estaban más adelantados que los de la orilla norte del Mediterráneo. España es el único caso de liberación de su sometimiento al Islam y salvó a Europa al salvarse. No aún a los pueblos del norte de África y de Oriente.
"La pérdida de España" fue subsanada tras los ocho siglos de la Reconquista, que también sirvió para que no fuese sometida Europa y mantuviese su libertad. 
España casi no participa en las Cruzadas de Tierra Santa, excepto Navarra, algo más, pero es que tiene aquí como cruzada permanente durante ocho siglos la Reconquista.
Muchas de las batallas de la Reconquista se convocaron como cruzadas por el Papa. Como la reconquista de Barbastro y Huesca, ya antes de la 1ª Cruzada de Tierra Santa. Y como la batalla de Las Navas de Tolosa.

La Reconquista consolida la unión de los reinos de España y "la idea de España", la Hispanidad, que es la Cristiandad combatiente y militante que surge en España en la cruzada de casi ocho siglos contra el enemigo común. Esta idea de España aún no ha sido olvidada por los islamistas radicales, como el grupo de Al Quaeda al secuestrar en 2009 en Mauritania a los cooperantes catalanes, manifestando que España es su enemigo principal en el Norte de África.
El espíritu de resistencia cristiana es esencial en la Reconquista:
  • se inicia por los cristianos que, no sólo no entran en la religión islámica como hicieron los muladíes, sino que tampoco acatan su dominación política, huyen de las ciudades del sur en las que constituyen sus centros de poder los invasores musulmanes y forman en las montañas del Norte núcleos cristianos de resistencia.
  • Los mozárabes aportaron a los núcleos cristianos del Norte el incremento de aquella resistencia con su propio espíritu cristiano de resistencia al Islam, esencial en laReconquista, y el aumento de población es imprescindible para consolidar los territorios liberados y para reconquistar otros. Porque reconquistar es repoblar, tener población dispuesta a vivir en los territorios de primera línea y a defenderlos. La Rioja, por ejemplo, se repobló en parte con población vascona y en parte con población mozárabe.
En la primera fase de la Reconquista (722-1008), que corresponde a la Alta Edad Media, están en inferioridad los cristianos del norte, pero pueden consolidar sus núcleos de resistencia como pequeños Estados (como el Reino de Pamplonae incluso ampliarlos, gracias a las divisiones internas de Al Andalus.
Con Sancho III el Mayor de Navarra, Rex Ibericus, "rey de los reyes de España", (1004-1035), se llega al punto de inflexión o cambio de tendencia de la correlación de fuerzas.
En la Plena Edad Media (XI-XIII), cambia la correlación de fuerzas y tienen las de ganar los cristianos del norte por su revitalización religiosa y demográfica y porque la división de losTaifas debilita a los musulmanes de Al Ándalus en lo político y militar, aunque prosiguen su desarrollo cultural.
Hay una asimetría en los avances cristianos de la Reconquista debido al desierto de población del valle del Duero, que permite avances más rápidos de los reinos occidentales: Castilla llega al Tajo con la reconquista de Toledo en 1085; Aragón no reconquista Huesca hasta 1096 y Barbastro hasta 1101, recuperada en 1064 y vuelta a perder. La línea del Ebro la alcanza Alfonso I el Batallador (1118, Zaragoza, 1119, Tudela). Ver el mapa de los reinos de Taifas y de las épocas almoravide y almohade pulsando aquí.
Vencidos los movimientos islamistas procedentes del Norte de África de los almorávides y de los almohades (en 1212 en Las Navas de Tolosa), la Reconquista se termina virtualmente en el siglo XIII con las grandes reconquistas de Fernando III el Santo y de Jaime I el Conquistador.
  • Fernando III el Santo (1217-1252), rey de Castilla y León (unidos definitivamente en 1230), reconquista los reinos de Jaén (1246), Córdoba (1236) y Sevilla (1248), es decir, toda la Andalucía Occidental. Su antecesor, Alfonso IX de León , había encabezado la reconquista de Extremadura (1227-1230) y su hijo, Alfonso X el Sabio, dirige la de Murcia (1243). El sultán de Granada se le somete como tributario y san Fernando respeta el pacto. No se reconquistará hasta 1492, por la crisis posterior.
  • Jaime I el Conquistador dirige la reconquista de Valencia (1238) y de Baleares (1229-1235), y las incluye como reinos en la Corona de Aragón, completando su área de reconquista.
  • Portugal también la completa hasta los Algarves inclusive (1238-1263).

Desde el siglo XIII, sólo les queda a los invasores el reino nazarí de Granada y porque es tributario y paga las parias o tributos en oro. 
El nuevo movimiento islamista de los benimerines, que son vencidos por Alfonso XI ya en la batalla del Salado de 1340, en sus primeros intentos de invasión desde el norte de África, no someterá tampoco el reino de Granada. 
La crisis de la Baja Edad Media, que paraliza la Reconquista, les permite a los musulmanes retenerlo hasta que, 
tras una larga y dura guerra (1481-1492), se produce la entrada de los Reyes Católicos en Granada el 2 de enero de 1492.

Consecuencias de la Reconquista:
  • "La pérdida de España" fue subsanada tras los ocho siglos de la Reconquista, que también sirvió para que no fuese sometida Europa y mantuviese su libertad y su civilización. La invasión islámica borró del mapa a España, como a todos los reinos cristianos y romanizados del Norte de África, en ellos no ha quedado nada de la civilización europea en la que estaban más adelantados que los de la orilla norte del Mediterráneo. España es el único caso de liberación de su sometimiento al Islam y salvó a Europa al salvarse. No a los pueblos del norte de África y de Oriente, que no han sido liberados aún.
  • Con su lucha en la Reconquista, España salva del Islam a la Europa de la Cristiandad, merece la pena reiterarlo.
  • El origen de España, que se había iniciado en la antigüedad con la romanización y la cristianización, también llega a su inicial plenitud en aquella síntesis de la religión y de la vida que se empezó a fraguar en la Edad Media. España es en aquel entonces una pluralidad de reinos unidos por la empresa común de la Reconquista durante ocho siglos.
  • Los ocho siglos de lucha común para la liberación de los invasores islámicos anticristianos hacen que la unidad de los reinos de España (Hispania) se potencie, aunque tengan Estados diferentes.
  • Se configura la Hispanidad como Cristiandad combatiente y extensiva. España sale de la Reconquista impregnada de religiosidad combativa. Y convertida en la primera potencia militar y política al final del siglo XV: impondrá su hegemonía durante siglo y medio en Europa y creará un imperio ultramarino. También será la primera potencia cultural y científica.
  • La Reconquista consolida la unión de los reinos de España y "la idea de España", la Hispanidad, que es la Cristiandad combatiente y militante que surge en España en la cruzada de casi ocho siglos contra el enemigo común. Esta idea de España aún no ha sido olvidada, sobre todo por los enemigos de la Europa de la Cristiandad. La Hispanidad es la europeidad de la Cristiandad intensificada en España por la combatividad en su defensa en la Reconquista, en la resistencia consecutiva frente al Imperio Islámico turco y frente a la revolución protestante, y extendida por las Indias de América, Asia, África y Oceanía. 
    La europeidad de la Cristiandad es contraria a la Europa del europeísmo, que es su desvirtuación laicista obrada por el liberalismo y el socialismo. Ambas se enfrentarán en España y en las Indias en las guerras civiles del XIX y del XX.
  • Los islamistas, dentro de la obligación que creen tener de arrebatar el poder a los que ellos llaman infieles, siguen considerando hoy que Al Andalus en especial les pertenece, y que hay que eliminar del poder en España tanto a los cristianos como a quienes dicen que hay que establecer en ella el laicismo como sistema, porque a los laicistas los denominan "el gran Satán", y consideran que aún están más obligados a entregarles Al Andalus, ya que los laicistas con tal de oponerse al cristianismo no dejan de alabar al islamismo.

SANTIAGO MATA MOROS