martes, 22 de enero de 2013


La verdad detrás del mito de El Dorado

El Dorado, ¿una ciudad o un hombre?
La búsqueda de una ciudad de oro siempre fue en balde.
El sueño de El Dorado, la ciudad perdida hecha de oro, llevó a muchos conquistadores a emprender una búsqueda inútil, y muchas veces mortífera, a través de las selvas y montañas de Surámerica. Pero siempre fue en balde. Según confirman descubrimientos arqueológicos recientes, "El Dorado" no era realmente un lugar, sino una persona.
La llegada de Colón a América en 1492 marcó el inicio de un choque de culturas como pocos registra la historia. Fue una brutal confrontación de visiones completamente opuestas sobre lo humano y lo divino.
El mito europeo sobre una ciudad perdida de oro que estaba ahí para ser descubierta por un conquistador aventurero encapsula la sed insaciable de los europeos por el metal dorado y el deseo inquebrantable de exprimirle todo el jugo a las nuevas tierras.
El mito suramericano de El Dorado, por otra parte, revela la verdadera naturaleza del territorio y las personas que vivían ahí. Para éstas, El Dorado nunca fue un lugar, sino un gobernante tan rico, que supuestamente se bañaba en oro de pie a cabeza cada mañana y se lavaba todas las noches en un lago sagrado.
La verdadera historia detrás del mito ha sido reconstruida como un recompencabezas en años recientes utilizando una combinación de textos históricos antiguos e investigación arqueológica.

Ceremonia dorada

En el corazón de la misma se encuentra una ceremonia real llevada a cabo por los pueblos Muisca, que hacen vida en el centro de Colombia desde el año 800 d.C. hasta nuestros días.
Diferentes cronistas españoles que llegaron al continente a principios del siglo XVI la describieron como la ceremonia de "El Dorado". Uno de los mejores relatos lo produjo Juan Rodríguez Freyle.

En busca de la ciudad perdida

Año 800 d.C.: La cultura Muisca comienza a florecer en lo que hoy es el centro de Colombia. Es una de las culturas con una tradición excepcional en el trabajo del oro en Suramérica.
1532. Francisco Pizarro llega a Perú para el comienzo de tres intentos por conquistar al imperio Inca y colonizar Suramérica. En el camino se hace con grandes cantidades de oro.
1537. Gonzalo Jiménez de Quesada explora el territorio Muisca por primera vez.
1541. Francisco de Orellana es el primer europeo en navegar el río Amazonas de punta a punta, supuestamente inspirado por la búsqueda de El Dorado.
1594. Sir Walter Raleigh hace la primera de dos expediciones en búsqueda de El Dorado. En la segunda lo acompaña su hijo Watt, quien murió en el trayecto.
1772. El científico Alexander von Humboldt y el botánico Aimé Bonpland viajan a Suramérica para acabar con el mito de El Dorado de una vez y para siempre. Regresan a Europa para difundir su versión de que El Dorado nunca había existido más que en los sueños de los conquistadores.
En el libro de Freyle, "La conquista y descubrimiento del reino de la Nueva Granada", publicado en 1636, el cronista cuenta cómo cuando el jefe de los Muisca moría, se daba inicio a un proceso de sucesión para escoger al "líder dorado" o "El Dorado".
El nuevo jefe de la comunidad, generalmente un sobrino del anterior líder, pasaba por un largo proceso de iniciación que culminaba con acto final, en el que remaba en una canoa por un largo sagrado, tal como la laguna de Guatavita.
El jefe se presentaba desnudo, sólo cubierto por polvo de oro. Rodeado de cuatro sacerdotes de alto rango adornados con plumas, coronas de oro y demás ornamentos, hacía una ofrenda de objetos dorados, esmeraldas y otros materiales preciosos a los dioses, que arrojaba al lago.
La orilla del lago circular se llenaba de espectadores ricamente aderezados que tocaban instrumentos musicales y encendían fuegos que casi bloqueaban la luz solar que bañaba el lago. La canoa misma llevaba cuatro fogatas que lanzaban columnas de incienso a los cielos.
Una vez en el centro del lago, uno de los sacerdotes izaba una bandera señalando a la muchedumbre que hiciera silencio. Este momento marcaba el punto en que la multitud juraba fidelidad a su nuevo líder, gritando su aprobación desde la orilla.

Equilibrio cósmico

Muchos aspectos de esta interpretación de los eventos han sido validados por una minuciosa investigación arqueológica, la cual también revela la habilidad excepcional y la escala de producción de oro en Colombia al momento de la llegada de los europeos, en 1537.
Dentro de la sociedad Muisca, el oro, o más específicamente una aleación de oro, plata y cobre llamada tumbaga, era muy apreciada, no sólo por su valor material sino por su poder espiritual, por su conexión con las deidades y su habilidad para mantener el balance y la armonía dentro de la sociedad.
La Balsa Muisca
La Balsa Muisca es una de las principales piezas representativas de la avanzada técnica empleada por esa cultura prehispánica.
"Para los Muisca de hoy, como para nuestros ancestros, el oro no es más que una ofrenda. El oro no representa riqueza para nosotros", afirma Enrique González, descendiente de Muiscas.
Una investigación reciente llevada a cabo por María Alicia Uribe Villegas del Museo del Oro en Bogotá y Marcos Martinon-Torres del Instituto de Arqueología del University College de Londres muestra que estos objetos de "oro" eran hechos específicamente para usarlos en forma inmediata como ofrendas a los dioses, a quienes se pedía balancearan el cosmos y aseguraran una relación equilibrada con el ambiente.
Según el arquólogo Roberto Lleras Pérez, experto en orfebrería Muisca y sistemas de creencias, la creación y el uso que los Muisca le dieron al metal precioso era especial dentro de Suramérica.
"Hasta donde sé, ninguna otra sociedad dedicó más de la mitad de su producción a las ofrendas votivas", dice.
Los objetos de oro, como la colección de tunjos (ofrendas generalmente planas, con figuras antropomórficas) que se encuentran en exposición digital en el Museo Británico, fueron hechas utilizando un proceso por el cual se creaban delicados moldes de arcilla sobre modelos de cera, de los que se sacaban las piezas de oro.
Como todos los objetos tienen la misma "firma química" y marcas de manufactura, está claro que estaban destinados específicamente a las ofrendas divinas. Es posible que se hicieran apenas unas horas o días antes de ser depositadas en el lago.

Deslumbrados

La forma en que la historia se transformó en el mito de una legendaria ciudad de oro revela cómo el metal precioso era una fuente de riqueza material para los conquistadores. Ellos no entendían su valor verdadero para la sociedad Muisca. Las mentes del Viejo Continente simplemente no podían procesar la idea de cuánto oro podía haber sido arrojado al fondo de un lago y enterrado en otros sitios sagrados de Colombia.
Figura Muisca
Los "tunjos" también eran dejados como ofrendas en cuevas.
En 1537 el conquistador Gonzalo Jiménez de Quesada y su ejército de 800 hombres se apartaron de su misión de encontrar una ruta a Perú y terminaron en la tierra de los Muisca por primera vez.
Quesada y sus hombres se adentraron cada vez más profundo en territorios extraños e inhóspitos donde muchos perdieron la vida. Pero lo que encontraron los deslumbró. El trabajo en oro de los Muisca no se parecía a nada que hubieran visto antes.
Trágicamente, la cacería desesperada de oro sigue viva. Los arqueólogos que trabajan en institutos de investigación como el Museo del Oro están luchando contra una ola creciente de saqueadores.
La cantidad descubierta es impresionante. En los años 70, el número de nuevos lugares hallados fue tal que el precio mundial del oro se desplomó.
Como consecuencia, la gran mayoría de los objetos preciosos precolombinos de oro han sido derretidos y su valor real como pistas para entender el trabajo de una cultura antigua se han perdido para siempre.
Afortunadamente, las colecciones que sobrevive en sitios como el Museo del Oro y el Museo Británico pueden abrir una ventana para entender las diferentes perspectivas sobre el valor material y la percepción humana, y aún más importante, entender la verdadera historia detrás del mito de El Dorado.

martes, 15 de enero de 2013


Informatie in het Nederlands

slicherFUNDACIÓN SLICHER VAN BATH DE JONG 2013
para la promoción del estudio y la investigación de la historia de América Latina


En 2004, el fallecido historiador Prof. Dr. B.H. Slicher van Bath, miembro vitalicio de la Real Academia de Ciencias y Catedrático de la Universidad de Groningen, Leiden, Wageningen y de la Universidad Católica de Nijmegen, dejó en testamento un legado al CEDLA, que incluye el nombre de su cónyuge JP De Jong, fallecida en 2009. El objetivo de la Fundación es promover el estudio y la investigación de la historia de América Latina desde 1500 a 1930, en particular mediante el apoyo financiero a la investigación histórica de jóvenes investigadores (preferentemente menores de 35 años). Los aspirantes a la beca Slicher van Bath-de Jong son estudiosos/as que estén preparando sus estudios de doctorado o que se hayan doctorado y quieran seguir desarrollando su investigación o una próxima publicación. Los aspirantes deben tener nacionalidades europeas o de estados de América Latina y residir en dichos territorios. Se entiende por América Latina aquellos estados en los cuales el castellano o el portugués sean lenguas oficiales. La beca está destinada a trabajos de investigación, realizados en archivos / bibliotecas. La beca tiene una duración máxima de un año. Después de la adjudicación sigue el beneficio del 75% de la beca. El resto entrega después de la aprobación del informe final.

Cada año, el Fondo de SVB-dJ cuatro becas de investigación de hasta 10.000 € cada una.

Las solicitudes deben incluir:slicher_jong

  • Una descripción de la investigación, incluyendo la planificación y el presupuesto dónde queden todos los gastos debidamente justificados (máximo 2000 palabras)
  • Un breve Currículum Vitae
  • Una carta de recomendación del supervisor de la propuesta de investigación
  • Las solicitudes se pueden entregar en inglés, castellano o holandés
De los beneficiarios/as de las becas se espera que presenten sus investigaciones en el CEDLA, en la forma de una conferencia o mediante la publicación de la investigación. Así mismo se comprometen obligatoriamente a mencionar el uso de dicha beca en publicaciones e investigaciones futuras. La fecha límite para solicitudes es el 31 de marzo de 2013.
Las solicitudes deberán enviarse a: secretariat@cedla.nl 


VER MAS EN:
http://www.cedla.uva.nl/20_research/slichter_fonds_sp.html


domingo, 13 de enero de 2013

La reducción del Cercado de Lima

null


Los orígenes de la reducción del Cercado se remontan a la segunda mitad del siglo XVI durante el gobierno del virrey Francisco de Toledo. Con el propósito de proteger y evangelizar a los indios dispersos de Lima, se fundó un pueblo autónomo y cercado con muros altos de adobe con tres puertas, las que se cerraban de noche para impedir que los indios salieran de noche para emborracharse o para evitar que sean molestados por los demás vecinos de la ciudad. De todo esto derivó el nombre de “cercado”. Los responsables de su administración espiritual fueron los jesuitas que, desde 1568, ya estaban establecidos en el Virreinato peruano...........

VER MAS EN:
La reducción del Cercado de Lima

miércoles, 2 de enero de 2013

Why Blame Smallpox? 
The Death of the Inca Huayna Capac and the Demographic Destruction of Tawantinsuyu (Ancient Peru)
Robert McCaa, Aleta Nimlos, and Teodoro Hampe Martínez

For a pdf version of this paper click here

Será hombre como de cuarenta años, de mediana estatura, moderno
y con unas pecas de viruelas en la cara…
—description of Inca Titu Cusi Yupanqui, 18 June1565[1]
Introduction
Smallpox is widely blamed for the death of the Inca Huayna Capac and blamed as well for the enormous demographic catastrophe which enveloped Ancient Peru (Tawantinsuyu).  The historical canon now teaches that smallpox ravaged this virgin soil population before 1530, that is, before Francisco Pizarro and his band of adventurers established a base on the South American continent.[2]  Nevertheless the documentary evidence for the existence of a smallpox epidemic in this region before 1558 is both thin and contradictory.  In contrast to Mexico, where there is a broad range of sources documenting the first outbreak and the death of the Aztec ruler Cuitlahuatzin from smallpox in 1520, for Peru, the evidence rests almost entirely on rather brief references in chronicles, few of which state unequivocally that Huayna Capac died of the disease.............. 

martes, 1 de enero de 2013


Revista de estudios histórico-jurídicos

versión ISSN 0716-5455

Rev. estud. hist.-juríd.  no.33 Valparaíso  2011

doi: 10.4067/S0716-54552011000100010 

Revista de Estudios Histórico-JurídicosXXXIII (Valparaíso, Chile, 2011)[pp. 375 - 398]
ESTUDIOS - Sección Historia del Derecho Europeo
La recepción del senadoconsulto Macedoniano en el Derecho español*

Reception of the Macedonian Senatus Consultum in the Spanish Law

Bernardo Periñán Gómez
Universidad Pablo de Olavide, Sevilla

RESUMEN
La vigencia del sc. Macedoniano terminó con Roma, pero no puede decirse lo mismo de su influjo en la tradición jurídica occidental. En el Derecho histórico español puede reconocerse esa influencia a lo largo de su desarrollo, a pesar de los cambios en las relaciones familiares que llevan a la superación gradual del modelo romano de patria potestad. Es más, hoy día se puede percibir un resto del peso histórico de esta medida romana del siglo I d.C. en el artículo 323 del Código Civil.
Palabras clave: Hijos de familia - Emancipados - Préstamo de dinero, - Senadoconsulto Macedoniano en el Derecho español.


VER EN:
http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0716-54552011000100010&script=sci_arttext
Actualizado 2 enero 2013


LEER EN: http://www.religionenlibertad.com/articulo.asp?idarticulo=26820&mes=&ano=

EN EL 2012 SE CUMPLIERON 500 AÑOS DE LOS SIGUIENTES ACONTECIMIENTOS

1512

Acontecimientos

Arte y literatura

Nacimientos

Fallecimientos