jueves, 30 de agosto de 2012


EL DERECHO CASTELLANO
DENTRO DEL SISTEMA JURIDICO INDIANO
Beatriz Bernal Gómez
Universidad Complutense de Madrid
LEER EN:  

DERECHO INDIANO: normas, instituciones y vigencia. Una Aproximación.


Por: Vladimir Berrío-Lemm

P R Ó L O G O.
Todo el edificio de habitaciones ejecutivas, legislativas y judiciales que construyó la Corona Española para regir sus posesiones extra-ibéricas, pudo haber tenido un final formal luego de cada una de las independencias de las colonias hasta 1898.  Sin embargo, y mientras el derecho de cada nuevo Estado evolucionaba, las normas dictadas durante la Colonia rigieron casi por completo eliminando simplemente las alusiones a España y sustituyéndolas por los nombres nacionales.
Las normas de derecho que rigieron las relaciones entre la metrópoli española y sus colonias en América entre 1492 y 1898, son comúnmente resumidas en la expresión Derecho Indiano.  Antes de esto, lo que existía era el Derecho Castellano.
El mismo puede parecer confuso, pero tomando en cuenta el tamaño del Imperio Español, tanto territorial como poblacionalmente, se entiende que sea algo realmente grande. No obstante, como cualquier derecho nacional, tiene su origen, sus fuentes, su clasificación jerárquica y sus ramificaciones.
Es bueno, previo al inicio, indicar que el Derecho Indiano tiene unas características ([1]) muy definidas:
  1. Es un derecho evangelizador dado que un Papa entregó las nuevas tierras a una corona con tal que se evangelizaran (casi un desarrollo de las Leyes de Burgos en el Requerimiento).
  2. Es un derecho asistemático dado que carece de unidad o teorización
  3. Es un derecho casuístico dado se originaba en España pero no se aplicaba de inmediato sino luego de revisado por las autoridades coloniales.
  4. Es un derecho que tiende a predominar en su forma pública dado que es eminentemente administrativo.
  5. Es un derecho que tendía a la protección del aborigen
  6. Es un derecho fundamentado en el principio de  personalidad del derecho: a cada individuo se le aplica el derecho indiano de acuerdo a sus circunstancias personales.
  7. Es un derecho que daba gran importancia a la moral, predominando el Derecho Natural por sobre el Derecho Positivo.
 Igualmente es muy particular porque tiene una personalidad estatutaria tanto para peninsulares (españoles nacidos en España) como para criollos o indianos (españoles nacidos en el Nuevo Mundo).  Todos tienen derecho a:
 Al buen gobierno
  1. A alzarse frente a la autoridad tiránica
  2. De petición
  3. De preferencia en los cargos públicos
  4. Obligación de fidelidad a la corona
  5. Obligación de consejo
  6. Obligación de auxilio, fuera éste económico o militar.
 De modo consuetudinario pero que tomó rango legal, puede hablarse que es un sistema jurídico que divide en dos a la población: sangre limpia, o sea, las personas que a simple vista se veía que no estaban mezclados con otro grupo étnico; sangre manchada, donde había ocurrido algún mestizaje.
 En primer lugar estaban los españoles nacidos en España nacidos de un matrimonio legítimo
  1. En segundo los españoles nacidos en el Nuevo Mundo de un matrimonio legítimo
  2. Los anteriores pero nacidos fuera de un matrimonio legítimo
  3. Luego los pueblos indígenas
  4. Luego los negros libres, dentro de los que se hallan los estratos de mestizo, fuera zambo, mulato
  5. Finalmente los esclavos. .......
.........................

LEER EL ARTICULO COMPLETO EN:


TEXTO OFICIAL DEL REQUERIMIENTO PARA LA CONQUISTA DEL PERU



Provisión que se manda al marqués don Fransisco Pizarro para que pudiese continuar las conquistas dc las provincias del Perú

La forma y orden que se ha de tener en el requerimiento que de parte de su Magestad se ha de hazer a los Indios Caribes, alzados de la provincia del Perú, es el siguiente:
De parte del Emperador y Rey don Carlos, y doña Juana, su madre, Reyes de Castilla, de León, de Aragón, de las dos Sicilias, de Jerusalén, de Navarra, de Granada, de Toledo, de Valencia, de Galicia, de Mallorca, de Sevilla, de Cerdeña, de Córdova, de Córcega, de Murcia, de Jaén, de los Algarves, de Algecira, de Gibraltar, de las islas de Canaria, de las Indias, islas e tierra firme del mar Océano, Condes de Barcelona, Señores de Viscaya y de Molina, Duques de Atenas y de Neopatria, Condes de Ruysellón y de Cerdeña, Marqueses de Oristán y de Gociano, Archiduque de Austria, Duques de Borgoña y de Bravante, Condes de Flandes y de Tirol, etc. Domadores de las gentes bárbaras.
Sus criados os notificamos y hazemos saber, como mejor podemos, que Dios nuestro Señor, uno y eterno, crió el cielo y la tierra, e un hombre e una muger, de quien nos e vosotros y todos los hombres del mundo fueron y son descendientes e procreados, e todos los que después de nosotros vinieren. Mas por la muchedumbre de la generación que destos ha salido desde cinco mil y hasta más años que el mundo fue criado, fue necessario que los unos hombres fuessen por una parte e otros por otra, y se dividiessen por muchos Reynos e provincias, que en una sola no se podían sostener y conservar.
De todas estas gentes Dios nuestro señor dio cargo a uno, que fue llamado S. Pedro, para que de todos los hombres del mundo fuesse señor y superior a quien todos obedeciessen, e fue cabeza de todo el linage humano, quierque los hombres viniessen en cualquier ley, seta o creencia; y dióle todo el mundo por su Reyno e jurisdicción, y como quier que él mandó poner su silla en Roma como en lugar más aparejado para regir el mundo, mas también le permitió que pudiesse estar y poner su silla en qualquiera otra parte del mundo, e juzgar e governar a todas las gentes, christianos, moros, judíos, gentiles o de qualquiera otra seta o creencia que fueren. A este llamaron Papa, porque quiere decir, admirable, mayor padre e governador de todos los hombres.
A este San Pedro obedecieron e tomaron por señor, Rey y superior del universo los que en aquel tiempo vivían, y ansí mismo han tenido a todos los otros que después dél fueron al pontificado elegidos, e así se ha continuado hasta agora, e continuará hasta que el mundo se acabe.
Uno de los Pontífices pasados que en lugar deste sucedió en aquella dignidad y silla que he dicho, como señor del mundo hizo donación de estas islas e tierra firme del mar Océano a los dichos Rey y Reyna e sus sucessores en estos Reynos, con todo lo que en ella ay, según se contiene en ciertas escrituras que sobre ello passaron, según dicho es, que podréis ver si quisiéredes. Ansí que sus Magestades son Reyes y señores destas islas e tierra firme por virtud de la dicha donación; y como a tales Reyes y señores algunas islas más y casi todas a quien esto ha sido notificado, han recibido a sus Magestades, y los han obedecido y servido y sirven como súbditos lo deven hazer, e con buena voluntad y sin ninguna resistencia y luego sin dilación, como fueron informados de los susodichos obedecieron e recibieron los varones religiosos que sus Altezas les embiavan para que les predicasse y enseñassen nuestra Santa Fe y todos ellos de su libre, agradable voluntad, sin premia ni condición alguna, se tornaron christianos e lo son y sus Magestades los recibieron alegre e benignamente, y assí los mandaron tratar como a los otros súbditos e vasallos; e vosotros sois tenidos y obligados a hazer lo mismo.
Por ende, como mejor podemos, vos rogamos y requerimos que entendáis bien esto que os hemos dicho, e toméis para entenderlo e deliberar sobre ello el tiempo que fuere justo, y reconozcáis a la yglesia por señora y superiora del universo mundo, y al Summo Pontífice, llamado Papa, en su nombre, y al Emperador y Reyna doña Juana, nuestros señores, en su lugar, como a superiores e señores e Reyes de essas islas e tierra firme, por virtud de la dicha donación e consintáis e déis lugar que estos padres religiosos os declaren y prediquen lo susodicho.
Si ansí lo hiziéres, haréis bien, e aquellos que sois tenidos y obligados, y sus Altezas e nos en su nombre, vos recebiremos con todo amor e caridad, e vos dexaremos vuestras mugeres e hijos e haziendas libres e sin servidumbre, para que dellas e de vosotros hagáis libremente lo que quisiéredes por bien tuviéredes, y nos vos compelerán a que vos tornéis christianos, salvo si vosotros informados de la verdad os quisiéredes convertir a nuestra santa Fe Católica, como lo han hecho casi todos los vezinos de las otras islas, y allende desto sus Magestades os concederán privilegios y exenciones, e vos harán muchas mercedes.
Y si no lo hiziéredes o en ello maliciosamente dilación pusiéredes, certifícoos que con el ayuda de Dios, nosotros entraremos poderosamente contra vosotros, e vos haremos guerra por todas las partes e maneras que pudiéremos, e vos sugetaremos al yugo e obediencia de la yglesia e de sus Magestades, e tomaremos vuestras personas e de vuestras mugeres e hijos e los haremos esclavos, e como tales los venderemos e dispornemos dellos como sus Magestades mandaren, e vos tomaremos vuestros bienes, e vos haremos todos los males e daños que pudiéremos, como a vasallos que no obedecen ni quieren recibir a su señor y le resisten e contradizen; y protestamos que las muertes y daños que dello se recrecieren sea a vuestra culpa e no de sus Magestades, ni nuestra, ni destos cavalleros que con nosotros vienen; y de como lo dezimos y requerimos pedimos al presente escrivano que nos lo dé por tesimonio signado, y a los presentes rogamos que dello sean testigos.

Señalada del Conde, Doctor Beltrán. Licenciado Carabajal. Licenciado Bernal. Licenciado Mercado de Peñalosa.
Esta se despachó para el Marqués don Francisco Pizarro en ocho de Marzo, de mil quinientos y treinta y tres, cuando se le embió provisión para que pudiesse continuar la conquista y población de las provincias del Perú 


(CHP, vol. IX, pp. 338-341).




QUINIENTOS AÑOS DESPUÉS

Balance de la incorporación de Navarra a la Corona de Castilla

Pedro Sáez Mártinez de Ubago. El 24 de julio de 1512 la ciudad de Pamplona se entregaba sin combate a las tropas de Castilla y, con ello, se inició hace 500 años un proceso político y militar culminado por el refrendo de las Cortes de Valladolid de 1515 que no se trató, como algunos quieren hacernos creer, de una simple conquista salvaje sino de una unión dinástica en la que, mediante un acuerdo aequeprincipal entre ambos reinos. Según informó el propio Fernando el Católico a los procuradores, la línea sucesoria de los reyes de Navarra permanecería para siempre unida a la de los monarcas castellanos, pero que los fueros, libertades e instituciones del reino de Navarra seguirían subsistiendo. Por ello 1512 no representa de ningún modo el final de Navarra como reino independiente, ni mengua alguna de sus libertades: hechos que sólo se darían a partir de las ideas liberales que inspiraron la constitución de 1812 y el gobierno de Isabel II (1833-1868).
Eladio Esparza escribió que “Desde la muerte de Carlos III todo en Navarra es escomposición, pelea, rotura de vínculos, aliento de tragedia.” También, para algunos autores y escuelas que hoy sirven fines espurios e interesados, los accidentes del medio determinaban los caracteres étnicos y la debilidad del Viejo Reyno. Sin embargo, esta interpretación a caballo entre lo antropológico y lo etnográfico parece no sostenerse en un estado en donde, desde la romanización, podemos ver en las huellas de la toponimia, la supervivencia de Lumbier y Lecumberri nos proporciona un ejemplo extraordinario, la total coexistencia de lenguas y culturas.
¿Dónde buscamos entonces el mencionado “aliento de tragedia” que culminaría en 1512 con la unión dinástica del reino de Navarra a la Corona de Castilla, pero nunca con la desaparición del Viejo Reyno? Autores tan dispares como Arturo Campión o el Conde de Rodezno coinciden en la opinión de que ésta reside en la ubicación de Navarra. “El signo maligno que gobierna los destinos de Nabarra durante su última época de vida nacional es su posición geográfica” afirmaría el primero, coincidiendo con Tomás Domínguez Arévalo, para quien el reino estaba “fatalmente llamado a sucumbir por imperativos de lugar y de tiempo”
En efecto, a finales del siglo XV y principios del XVI, Navarra era un pequeño reino independiente presionado entre dos gigantes enfrentados por la guerra: la Monarquía de los Reyes Católicos y la Francia de Carlos VIII y Luis XII. Desde que el 21 de marzo de 1488, Fernando firmó en Valencia con Alain de Albret, rey de Navarra y aspirante a casarse con la heredera del ducado de Bretaña, un tratado en virtud del cual Navarra se comprometía a ayudar a Fernando contra Francia en la recuperación del Rosellón, se sucedería toda una serie de pactos y negociaciones que concluiría con la embajada enviada por Fernando, a través de Pedro de Ontañón a principios de junio de 1512, solicitando a los monarcas navarros 1) que Navarra se mantuviese neutral, entregando en garantía de ello la persona del Príncipe de Viana y las plazas de San Juan de Pie de Puerto, Maya y Estella; 2) Que, si Navarra ayudaba a Luis XII con sus estados de ultrapuertos, ayudara a Fernando con sus estados del sur de los Pirineos; y 3) Que si Navarra tomaba parte en la guerra, lo hiciera a favor de la Liga Santísima que defendía a la Iglesia y no a favor de Francia, enemiga del Papa (Julio II) y cuyo rey hugonote estaba excomulgado y declarado cismático. Una cuarta condición, expresada a fray Martín de Eulate, enviado de los reyes navarros pedía que Enrique de Albret, primogénito de éstos, como esposo prometido de la infanta Isabel o de su hermana Catalina, fuera llevado para su educación a la corte de Castilla.
Esta propuesta de Fernando muestra su moderación así como su intención de no atacar a Navarra, sino asegurarse su neutralidad para un ataque angloespañol a Gascuña. Sin embargo, ponía en difícil situación a Catalina de Foix y Juan de Albret, soberanos independientes como reyes de Navarra, pero vasallos del rey de Francia como herederos de las casas de Foix y Albret, propietarias de territorios casi tan extensos como su reino y más ricos, optaron por el doble juego de, mientras eludían dar a Ontañón una respuesta concreta alargando las conversaciones, firmar el 17 de julio un tratado con Luis XII en Blois, en virtud del cual éste ayudaría a Catalina y Juan con todo su poder y Navarra se comprometía a atacar al ejército inglés que había desembarcado en Castilla y a los enemigos del rey de Francia que iban con ellos.
Todo ello abocó a Fernando a una acción militar que nunca hubiera deseado. Porque, si Isabel y Fernando siempre soñaron con una unión de los reinos peninsulares de la España visigoda fundada en la fe católica, tras la conquista de Granada, último reducto musulmán, al igual que hicieron con Castilla y Aragón, en lo sucesivo recurrirían a la política de alianzas matrimoniales. Así, al igual que lo intentado entre la infanta Isabel y su boda con Manuel de Portugal o la infanta Juana con Felipe de Austria o Catalina con el príncipe de Gales, antes, en 1483, a la muerte de Francisco Febo, Fernando ofreció a Catalina la boda con el príncipe don Juan, heredero de la Corona de España. Pero Catalina preferiría la órbita francesa y casaría con Juan de Albret, quedando libre el príncipe don Juan para su boda con Margarita de Austria.
Este rechazo de Catalina debe, necesariamente, interpretarse en el marco de la profunda disociación entre el pueblo de Navarra, geográfica, histórica y étnicamente español y la dinastía reinante más francesa que española. Por eso, a decir de Moreno Echevarría, Fernando, además de con el apoyo de pueblo navarro, contó con la colaboración del partido beaumontés, al que pertenecía la mayoría de la población de Pamplona. Estos apoyos populares fueron lo que facilitaron la capitulación sin resistencia de Pamplona el 24 de julio y la ocupación prácticamente pacífica de la mayoría del reino en menos de 15 días.
¿Si Fernando no lo hubiera querido así, qué hubiera podido hacer Navarra contra los ejércitos de Castilla y Aragón, que habían conquistado Granada, Argel, Nápoles, Milán, iniciado la evangelización de América, anexionado la herencia borgoñona, tejido toda una trama de alianzas internacionales o derrotado repetidamente a Francia? De haber recurrido a la fuerza, Fernando el Católico se hubiera apoyado en el derecho de conquista y no hubiera necesitado formular el juramento del 23 de marzo 1513 en que como ”Rey de Navarra, por la presente confirmo los privilegios, libertades y exenciones, usos, costumbres del dicho mi reyno de Navarra y de las ciudades, villas y lugares y valles y personas particulares del, y juro a Dios y a la Cruz y a los santos evangelios en que pongo mi mano que como rey y señor del dicho reyno de Navarra guardare y fare guardar lo susodicho amejorandolos y no enpeorandolos y terne el dicho reyno derecho y justicia desfaciendo las fuerzas y violencias y no consintire ni dare lugar a que se faga división ni apartamiento de ningunas ciudades, villas ni lugares del dicho my reyno”.
Vistas las palabras del juramento así como lo dicho al principio del artículo, bien puede aseverarse que en 1512 el reino de Navarra no perdió nada, a no ser su línea dinástica. Pero esto tampoco es cierto, porque el 11 de abril de 1512, falleció en la batalla de Rávena, Gaston de Foix, Duque de Nemours, hijo de Juan de Foix, Vizconde de Narbona (hijo de Gaston IV de Foix y la reina Leonor de Navarra) y María de Orleans (hija de Carlos, duque de Orleans y María de Cleves) y sobrino de Luis XII. Y, carente de hijos, todos los derechos de esta rama del linaje, incluyendo los que alegaba a la herencia de Gaston IV, pasaban así a Germana de Foix, esposa de Fernando el Católico, cuyo hijo habido con este, el infante don Juan, murió en Valladolid el 3 de mayo de 1508, a las pocas horas de su nacimiento. Por consiguiente, todos los derechos de la Casa de Foix pasarían a la descendencia Fernando.
Pero Navarra, al tiempo que no perdía nada, al unir su destino al de la Corona de Castilla, obtuvo importantes beneficios.
1) Políticamente pasó de ser un reino títere de Francia a integrarse en la Corona de Castilla con todos los derechos de los naturales de este reino, centro y corazón de la Monarquía Católica y de un Imperio en el que no se pondría el sol, con todo lo que ello representaba. Podrá objetarse que Navarra sería gobernada por virreyes, pero también hubo navarros como José Manuel de Guirior, Juan de Palafox o José de Azanza, etc. que ocuparían virreinatos del Nuevo mundo, en cuya conquista y evangelización participó por ejemplo Pedro de Ursúa, o la sede primada de Toledo, como Bartolomé de Carranza. Y nótese que los ajenos a la Corona de Castilla no podían ocupar cargos ni en Castilla ni en América. Cambio que no se planteó hasta 1624, cuando el Conde Duque de Olivares, posiblemente el primer estadista moderno de la historia de España, dirigió al rey Felipe IV su memorial en el que exponía sus ideas en torno a la monarquía hispana.
2) Espiritualmente Navarra pudo mantenerse en el Catolicismo, al salir de la órbita francesa, que sería hugonota o calvinista hasta que, el 25 de julio de 1593, Enrique IV, primer Borbón que accedió al trono de Francia pronunciara la célebre frase Paris vaut bien une messe (París bien vale una misa), que se ha interpretado como que el personaje en el fondo siguió siendo calvinista, disfrazado de católico sólo para llegar al poder. Una prueba de lo arraigado del protestantismo en la corte navarra es la confesión de su notable jurista y diplomático Juan de Jaso, padre del más universal de los navarros, San Francisco de Javier.
3) Jurídicamente, Navarra, al contrario que Aragón, pudo mantener su condición de reino y su régimen foral e instituciones más allá de las severas medidas centralizadoras adoptadas tras la entronización de la casa de Borbón en la persona de Felipe V y los Decretos de nueva planta de 1707 y otras disposiciones posteriores semejantes de Carlos III, como las reformas militares y económicas de Leopoldo de Gregorio, marqués de Esquilache o la religiosa inspirada por masones ilustrados como Pedro Rodríguez de Campomanes, el conde de Aranda o el conde de Floridablanca. Y de haber sido francesa la abolición de todo vestigio de fueros con la revolución francesa en 1789.
Es más que evidente que todo este estatus hubiera sido imposible de mantener si, en vez de incorporarse a la Corona de Castilla en 1512, Navarra, siguiendo la inclinación de sus monarcas Catalina y Juan hubiera entrado en la órbita de Francia, cuyos reyes, a partir de Enrique II (1517 – 1555) se intitularían reyes de Navarra.
Pero, guste o no a quienes ahora se disfrazan de progresistas y se llenan la boca hablando de “autodeterminación”, “libertad” o “democracia” en el marco de un sistema autonómico que, al contrario que el régimen foral, pone en peligro o rompe abiertamente la unidad de España, Navarra nunca ha estado tan amenazada como ahora en su esencia, su naturaleza, su régimen y su libertad, en virtud de lo estipulado en la Disposición Transitoria IV de la vigente Constitución española de 8 de diciembre de 1978, espada de Damocles que amenaza la españolidad de Navarra hace ya 33 transitorios años.


-------------------------------
Para una versión adicional sobre el tema desde la perspectiva de los vencidos
ver el siguiente enlace:


martes, 28 de agosto de 2012


Presente y Pasado. Revista de Historia. ISSN: 1316-1369. Año 8. Volumen 8. Nº 15. 
Enero-Junio, 2003. Ritual de fundación de Altamira de..., Elvira Ramos y Ernesto Silva, pp, 8-25.
_________________________________________________________________________________

Ritual de fundación de Altamira de Cáceres
Texto y Contexto (1577)

Elvira Ramos
Ernesto Silva
Grupo de Investigación sobre Historia de las Ideas en América Latina
Universidad de Los Andes - Mérida


Resumen
Toda sociedad posee estructuras colectivas inconscientes que tienden a preservarse a través de la tradición expresada en diversas prácticas de carácter público. En la América española del siglo XVI, muchos documentos emitidos por los funcionarios coloniales describen acciones de naturaleza ritual que buscan recrear en las provincias estados de conciencia propios de la metrópoli peninsular. En este artículo se analiza el ritual de fundación de Altamira de Cáceres (1577), desde una perspectiva semiótica y antropológica, asumiendo el ritual como texto y como
un intercambio de significados, a partir de lo cual se podrán reconocer las diferentes funciones del ritual en el proceso de implantación y legitimación del orden hispano.

Palabras Claves: rituales coloniales, Altamira de Cáceres, fundación de ciudades coloniales.



LEER EN:

jueves, 23 de agosto de 2012

ULTIMA ENTREGA DE REVISTA "HISTORICA" DE LA PUCP


     Fondo Editorial Pucp

La última entrega de la revista "Histórica" en homenaje a Alberto Flores Galindo trae artículos de Carlos Aguirre, Augusto Ortiz de Zevallos y una entrevista al autor de "Buscando un Inca". Historica
Volumen XXXV N.° 1 Julio 2011

Artículos
Augusto Ruiz Zevallos, Alberto Flores Galindo: marco sociopolítico, fronteras teóricas y proyecto político
Cecilia Méndez, De indio a serrano: nociones de raza y geografía en el Perú (siglos XVIII-XXI)
Carlos Aguirre, Terruco de m... Insulto y estigma en la guerra sucia peruana
Magdalena Chocano, Pulsiones nerviosas de un orden craquelado: desafíos, caballerosidad y esfera política (Perú, 1883-1960)

Entrevista
Carlos Aguirre y Augusto Ruiz Zevallos, «La historia es una necesidad colectiva». Entrevista a Alberto Flores Galindo (1982)

Reseñas
Burns, Kathryn. Into the Archive: Writing and Power in Colonial Peru. Durham: Duke University Press, 2010, xv + 247 pp. (José Carlos de la Puente Luna)
Griffin, Clive. Oficiales de imprenta, herejía e Inquisición en la España del siglo XVI. Madrid: Ollero y Ramos, 2009, 422 pp., ilustr. (Pedro M. Guibovich Pérez)
Ramos, Gabriela. Death and Conversion in the Andes: Lima and Cuzco, 1532-1670. Notre Dame, IN: University of Notre Dame Press, 2010, 368 pp., mapas, ilustr. (Elizabeth Penry)
Rohner, Fred y Gérard Borras (comps.). Montes y Manrique 1911-2011. Cien años de música peruana. Lima: Instituto de Etnomusicología de la Pontificia Universidad Católica del Perú, Instituto Francés de Estudios Andinos, 2010, 88 pp. + 2 discos compactos [grabaciones de audio]. (Luis Gómez Acuña)







el país


¿Cómo proteger un tesoro artístico?

La adecuada conservación de códices y libros antiguos requiere de cuidados especiales que, no por sencillos, son menos fundamentales para la perdurabilidad de la obra. La naturaleza del soporte -—papiro, pergamino, papel y su época de fabricación— puede requerir cuidados específicos. No es lo mismo un pergamino medieval que un papel ácido de la primera mitad del siglo XX. El pergamino es bastante más robusto que el papel ácido y su esperanza de vida radica en evitar cualquier mínimo contacto con la luz y el oxígeno. De ahí que las piezas impresas en papel ácido estén condenadas a vivir en cajas de cartón especial. En general, los códices manuscritos, beatos, libros de horas y demás obras que comparten el pergamino como soporte, así como los incunables que, por fortuna, fueron impresos en papel de alta calidad, tienen tres enemigos: la estabilidad de la temperatura ideal (en torno a 18 grados) y de la humedad ambiente (alrededor de 30%) y la exposición a la luz, que debe ser matizada y poco prolongada. El hábitat de estas obras debe estar siempre limpio y, por supuesto, libre de insectos. La manipulación debe ser en extremo cuidadosa manteniéndolos abiertos con la ayuda de un cordón con plomos, familiarmente conocidos como serpientes, para evitar que la encuadernación pueda verse forzada. Y deben consultarse con las manos protegidas por guantes de algodón blanco para evitar que la grasa de los dedos sea absorbida por el pergamino y lo ensucie o manche. Ni que decir tiene que deben digitalizarse con el fin de asegurar la preservación y amplia difusión de la obra. De no respetarse estos protocolos, las piezas bibliográficas sufrirán daños que pueden llegar a ser irreparables. La concienciación y profesionalización de los custodios del patrimonio es todavía una asignatura pendiente en muchos casos. España debería dotarse de un plan nacional de preservación y conservación de nuestro acervo bibliográfico.
Milagros del Corral, exdirectora de la Biblioteca Nacional, actualmente es asesora de organismos internacionales.


miércoles, 22 de agosto de 2012


Scientific Electronic Library Online
  
vol.27 no.27Apuntes histórico-arqueológicos en torno a la danza del HuacónSemblanza de Teófilo Altamirano  índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de seriadas  

Anthropologica
ISSN 0254-9212 versión impresa

 

Anthropologica v.27 n.27 Lima dic. 2009
 
Como citar este artículo
AMAZONÍA

¿Salvajes opuestos al progreso?: aproximaciones históricas y antropológicas a las movilizaciones indígenas en la Amazonía peruana
Savages opposed to progress? Historical and anthropological approximations to indigenous mobilizations in the Peruvian Amazonia

Oscar Espinosa de Rivero


RESUMEN
Este artículo propone algunas pistas para la comprensión de las movilizaciones indígenas ocurridas en los últimos años en la región amazónica peruana, especialmente para la que terminó con los trágicos sucesos ocurridos en la cercanías de la ciudad de Bagua en junio del año 2009.
Así, en una primera parte se revisa la construcción histórica de algunos de las imágenes y prejuicios que tiene la sociedad peruana sobre los indígenas amazónicos.
En esta sección se presta especial atención a dos de estas imágenes: la del indígena «salvaje» (y su forma más extrema: el caníbal) y la del indígena «manso» e «ignorante».
En una segunda parte, se revisa brevemente la larga lucha histórica de los indígenas por la defensa de sus territorios y de sus modos de vida, así como los cambios en su forma de organizar esta defensa durante las últimas décadas.
Finalmente, nos detendremos a analizar lo que realmente está en juego detrás de las demandas y movilizaciones de los últimos años.
Palabras clave: indígenas, movilizaciones, movimiento indígena, territorios, Amazonía peruana, imágenes sobre el indígena, salvajes, canibalismo............. 

VER MAS EN 


Entrevista al Dr. Augusto Ramos Zambrano

Fuente: Los Andes
ENTREVISTA: Mario Mayhua Quispe | Sociedad - 13 mar 2011
Dirigió uno de los movimientos campesinos más importantes del siglo XX en el altiplano peruano, fue Mayor de Caballería, asumió la Subprefectura de Chucuito (1904), volvió en 1913 como Comisionado del Supremo Gobierno. Instaló su Cuartel General en Juliaca y se proclamó como “Rumi Maqui, General y Supremo Director de los Pueblos y Ejércitos Indígenas del Estado Federal del Tawantinsuyo”. Lideró la sublevación de San José (1915), su nombre: Teodomiro Gutiérrez Cuevas. En virtud del hallazgo de su partida de nacimiento que se hizo en el escalafón general del ejército, se desprende que nació el 8 de marzo de 1864. De la fecha de su fallecimiento sólo se fue en Potosí, en agosto de 1937. Nuestro entrevistado, Augusto Ramos Zambrano (Pucará, Lampa-Puno, 1930), es abogado e historiador, amplio conocedor de los movimientos sociales del altiplano, autor de: La Gesta de Pedro Vilca Apaza (1971), Puno en la Rebelión de Túpac Amaru (1982), Rumi Maqui (1986), José Domingo Choquehuanca: Vida y Obra (1988), Apostolado Indigenista de Ezequiel Urviola y Rivero (1994) y Aimaras Rebeldes (2007). Además es poseedor de una abundante y valiosa documentación histórica sobre el departamento Puno.
Señor Augusto, ¿cuál es el lugar y año de nacimiento de Teodomiro Gutiérrez Cuevas, más conocido como Rumi Maqui?
Actualmente se ha establecido que el lugar de nacimiento de este personaje es Huánuco, aunque otros indican que fue de Huancayo o Cerro de Pasco; pero, en una tesis que hace poco se ha publicado y cuyo autor es Luis Bustamante Otero se ha determinado que era natural de Huánuco, y el año de su nacimiento probablemente sea 1864.
Era de profesión un Militar ¿verdad? ¿Se debió a la influencia de alguno de sus parientes o es decisión personal de que él haya optado esta carrera?
Al respecto no hay una versión que sea atendible. El caso es que no se sabe si por influencia de los familiares o fue una decisión personal; lo cierto es que, desde muy joven, siendo ya militar, se dedicó también a la actividad política. Era un militar político.
¿En qué coyuntura optó la carrera militar?, ¿se podría vincular con la Campaña de la Breña de Andrés Avelino Cáceres?
En esa época, Teodomiro Gutiérrez Cuevas, ya tenía grado de Capitán. Al respecto no hay un trabajo de investigación.
¿Qué relación tenía con el Tayta Cáceres?
Tampoco hay una documentación valedera al respecto; se dice que era una especie de lugarteniente, incluso se habla de que fue su edecán.
Alcanzó el grado de Mayor, ¿dónde lo consiguió?, ¿en el campo de batalla, al lado de Cáceres, o por vías regulares?
Parece que fue por vías regulares, ya en pleno siglo XX, entre 1912 ó 1913, cuando gobernaba Billinghurst.
Como militar, ¿qué méritos se le reconoce al My. Rumi Maqui?
Méritos militares mayormente yo no conozco bien, pero sí que desde muy joven le fueron encargados puestos políticos como Subprefecto de Huancayo, Subprefecto en el mismo Huánuco, Subprefecto en Cerro de Pasco y, finalmente, Subprefecto en Chuchito; cuya actuación fue tan brillante que incluso González Prada escribió un artículo sobre Gutiérrez Cuevas, porque fue uno de los primeros que había tratado de extinguir los servicios personales al que estaban obligados los campesinos.
¿En qué circunstancias tuvo la idea de ponerse el seudónimo de Rumi Maqui?
Eso ya fue cuando el propio Billinghurst le comisiona para que vaya a la zona quechua de Huancané y Azángaro, especialmente a Samán, para hacer una serie de investigaciones sobre las denuncias que hacían los campesinos en contra de los hacendados de la zona; y, como quiera que el informe que llevó a Lima no fue tomado en cuenta por el parlamento, y por el contrario fue enviado al canasto; entonces, él, en ese momento se pone a pensar en la necesidad de establecer vínculos con todos los campesinos de Azángaro, incluso con el Dr. Francisco Chukiwanca Ayulo y producir un alzamiento general en toda esa zona; desde entonces éste asume el liderazgo de esa rebelión y se pone el nombre de Rumi Maqui, “Mano de Piedra”.
¿Por qué motivos un seudónimo en quechua, por qué no otro?
En ese entonces, como antes y después, siempre había la añoranza del imperio de los inkas y se creía que la verdadera justicia social se dio en dicha época. De acuerdo a la tesis de Flores Galindo, éste, Rumi Maqui, tenía una ideología basada en el inkario y por eso él tuvo ese seudónimo relacionado con los inkas.
Como político, ¿habrá tenido contacto con los comunistas o apristas? En todo caso, ¿perteneció a algún partido político?
En ese entonces no existía propiamente ningún partido político, de tal manera que como no había ningún partido él actuó por sí mismo, sin tener necesidad de vincularse con ninguno.
Siendo Subprefecto de Chucuito, ¿qué es lo que habrá encontrado como para encabezar un movimiento social indígena?
Mucha injusticia, enorme injusticia; prácticamente los gamonales, los hacendados, seguían manteniendo los privilegios de la época colonial y seguían explotando al campesinado de manera terrible, de tal manera que la colonia no había cambiado nada; sino, al contrario, había empeorado. Eso sublevó el espíritu de Teodomiro Gutiérrez y entonces decidió emprender la rebelión armada.
¿Había algún encargo especial del presidente Billinghurst para que vaya a dicha zona del altiplano?
Estuvo en Chucuito solamente seis meses y por presión de los gamonales fue destituido, sacado del cargo; pero ese tiempo fue suficiente para darse cuenta de la situación en que se encontraban los campesinos del lugar.
Como líder político ¿cuál era su propuesta para esa gente además de levantarlo en armas?, ¿cuál era su proyecto político?
En el caso de Rumi Maqui no podemos hablar de una ideología precisa y concisa; en realidad, su propósito era acabar los abusos que cometían los hacendados.
¿Era suficiente con una rebelión armada?
La vía violenta fue para él la mejor propuesta, ya que la vía legal prácticamente había fracasado.
Insisto, ¿y la propuesta política?, ¿qué tipo de sociedad, qué modelo político ofrecía a la masa sublevada?
Pues ofrecía una especie de igualdad, de justicia social que se fundara en la vida de los inkas.
O sea, prácticamente, una restauración del imperio y civilización tawantinsuyana…
Más o menos algo así podemos decir que hubo; un propósito de restauración pero dentro de las condiciones actuales.
¿Y por qué plantear precisamente un renacimiento del Tawantinsuyo y no una sociedad que tenga que ver con culturas europeas, consideradas avanzadas y ‘modernas’?
Podríamos decir que las ideologías y los partidos políticos no habían todavía iniciado su labor, de tal manera que él, intuitivamente, hablaba de un socialismo campesino.
Si ahora se levantaría Rumi Maqui, ¿usted cree que asumiría la misma posición? O ¿tal vez ofrecería otro modelo socio-político?
Al respecto yo creo que es interesante y bastante valiosa la posición de Chukiwanca Ayulo quien era socialista, un comunista y, bueno, en alguna medida Rumi Maqui seguía esa ideología y pienso que actualmente sería socialista.
¿Qué es Rumi Maqui para usted, un personaje histórico, un héroe, un rebelde utópico? ¿Como qué lo presenta?
Como un personaje que es emblemático, en el sentido de que luchó por la justicia social de los campesinos pobres del Perú y, por otro lado, es un personaje histórico aun cuando es poco conocido a nivel nacional, pero sí en el Altiplano como un hombre que inició las luchas sociales. Para mí, recalco, es un personaje emblemático, un personaje simbólico y su figura desgraciadamente no ha crecido como pudo haber crecido en otras latitudes; muchos lo olvidan o desconocen.
En su libro Ud. refiere de que tenía proyecciones continentales, en función a la Patria Latinoamericana o lo que se habla hoy de una Internacional Inkaica, ¿eso es lo que realmente proponía Rumi Maqui en aquellos tiempos?
Cuando él fuga de la cárcel de Arequipa y se dirige a Bolivia, ahí proyecta una revolución continental dirigida por los campesinos. Por consiguiente, él establece un discurso en el que estarían comprometidos, en esta rebelión, Bolivia, Chile y el Perú; tenía pues una visión continental.
Lo que antes abarcaba el Tawantinsuyo y la civilización andina…
Claro, necesariamente que sí; como casi todos los grandes líderes de Perú y Bolivia, desde el gran Túpac Amaru II, el mariscal Santa Cruz, además de Simón Bolívar, por supuesto.
¿Rumi Maqui era mestizo, era criollo o era indígena?
Era un mestizo, natural de la zona de Huánuco; tenía sangre india, como la tengo yo y también tenía sangre española.
Que más se identificaba con lo indígena, porque también luchó en nombre de esa civilización.
Indudablemente, el mismo Garcilaso de la Vega, que era un mestizo, como también Huamán Poma.
Pero que culturalmente eran más identificados con su cultura originaria.
Según el caso, culturalmente podían considerarse más indígenas y otros menos españoles.
¿Cómo terminó sus días?
Él terminó sus días en Potosí, murió el año de 1937. Su partida de defunción pasó por mis manos. Falleció, según se dice, con una neumonía ya bastante avanzada a una edad muy avanzada.
¿Y por qué la gente, aquellos años, no respondió contundentemente a su llamado?
Muchas razones. Por un lado, la represión fue bastante dura y muchos de los que lucharon con él estaban encarcelados, perseguidos, de tal manera que la represión fue feroz.
¿Qué es lo que falló o, simplemente, la represión fue tan feroz que no pudo prosperar ese proyecto que era justo y al servicio del sector menos favorecido?
Lo cierto es que no caló con mucha profundidad en las masas, y muchos, por el contrario, estuvieron aliados con el gamonalismo, como lo estuvieron en la época de la rebelión de Túpac Amaru II.
También se menciona, en su texto, de que Rumi Maqui solicitó al Presidente Sánchez Cerro su pensión de jubilación como militar; Sánchez Cerro le concedió, ¿qué hay de cierto en esa versión?
Esa versión es cierta. Él había ido a Puerto Maldonado, desde Bolivia, para dar Poder a su esposa y ella, en Lima, cobraba la pensión. Incluso, después de que murió Rumi Maqui todavía la esposa viuda, seguía cobrando esa pensión; de tal manera que eso es cierto.
¿Con quién tiene más afinidad histórica Rumi Maqui?, ¿con Juan Santos Atahualpa, con Túpac Amaru II o con Santa Cruz?
Yo pienso que con todos ellos tiene un poco de parentesco, pero fundamentalmente creo que su parentesco estaba más con Túpac Amaru II.
Después de haber realizado una de las primeras investigaciones sobre Teodomiro Gutiérrez Cuevas, ¿cómo usted, ahora, en este momento presente, lo asume al legendario Rumi Maqui?
Yo lo asumo como un hombre que soñó con la justicia social en el Perú y que, desgraciadamente, esa justicia social todavía no ha llegado, de tal manera que necesitamos otro Rumi Maqui.


DERECHO INDIANO


Escuela de Derecho
Universidad Católica del Norte, Sede Coquimbo.
Cátedra de Historia del Derecho
Daniel Bravo Silva.

1. La Expansión Ultramarina de Portugal y España.

Las primeras tentativas europeas por llegar a Oriente a través del Océano datan de finales del siglo XIII, pero fracasaron por ser demasiado prematuras. 
Estas fueron protagonizadas por genoveses y catalanes a partir de 1291, cuando la expansión musulmana amenazaba con obstruir el comercio oriental del Mediterráneo.  En ese año Génova organizó una expedición de dos galeras cuyo propósito era llegar a la India costeando África, pero fracasó.  Los catalanes, en 1346, tuvieron un sueño parecido. Jaume Ferrer traspasó, al parecer, el cabo Bojador y, al poco, la sombra se cierne sobre este viaje......


LEER MAS EN 




viernes, 17 de agosto de 2012


  •  
  •  
Libros

Viaje a la Sevilla del siglo XVI

Lucía Martín
El Abogado de Indias, primera novela de Amos Milton, nos traslada a la época en que la capital hispalense fue epicentro del comercio de Ultramar.
    Hay muchas formas de conocer Sevilla: turismo fluvial, turísticos paseos en una calesa, pero, ¿qué le parecería retroceder en el tiempo y empaparse del ambiente de la Sevilla de 1595? La ciudad era una de las más vivas en aquella época: todo tipo de mercancías (oro, plata, especias, esclavos…) llegaban a esta Puerta de Indias, epicentro del comercio de Ultramar, y en sus calles se daban cita rufianes, mercaderes, aristócratas, monjes… La primera obra del abogado almeriense Amos Milton, El Abogado de Indias (Editorial Almuzara) permite al lector zambullirse en esa rica etapa histórica.
    Amena y cuidadosamente documentada, su lectura le permitirá conocer unos años bulliciosos en los cuales, por ejemplo, convivían dos oficios antagónicos, muy de moda por aquel entonces: el de cerrajero, encargado de dejar a buen recaudo a las mujeres de los numerosos hombres que partían en busca de fortuna y el de galanteador, responsable de intentar vencer la voluntad de las féminas para hacerlas caer en manos de otros hombres.
    Esta Sevilla aún late bajo las paredes de sus calles medievales o en sus edificios históricos y se descubre en los aledaños de la Giralda, donde en el siglo XVI se comerciaba con esclavos; en la cárcel donde estuvo preso el genial Cervantes o en la hermosa casa de los Pinelo, que en su día perteneció a unos acaudalados mercaderes genoveses y que en la actualidad acoge a las Reales Academias Sevillana de Buenas Letras y Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría.
    Todo eso y mucho más se descubre en las páginas de El Abogado de Indiasnovela histórica en la que su protagonista, Alonso, un chico de clase popular consigue afianzarse como un hombre de ley, interviniendo en conflictos y pleitos.