domingo, 3 de junio de 2012

EL RESURGIR DEL ESPAÑOL DURANTE EL SIGLO XVI



Por Charo Nevado Fuentes
Publicado en la revista Cuadernos Cervantes, julio 1997


De todos es sabido que la enseñanza del español en estos últimos años ha alcanzado un reconocido prestigio en todas las Universidades de nuestro país siendo pionera la Universidad de Salamanca en la difusión de cursos de Español así como el gran peso del Instituto Cervantes en su esfuerzo por difundir la lengua española en países muy diferentes.
Las nociones sobre la Historia del Español como lengua extranjera son escasas y muchas veces ignoradas. Por eso es necesario adentrarnos en obras y textos que nos demuestren el resurgir y el florecer de un idioma tan difundido como ignorado en sus comienzos.
Este artículo no pretende ser una investigación profunda y didáctica sobre la Historia del español sino una reflexión histórica, metodológica y de retrospección . Mediante un análisis de contenidos sobre diversos textos del siglo XVI se puede asistir a un proceso no similar pero si comparable sociológicamente con el momento actual del español.
Remontándonos en el pasado de la historia de la educación, a lo largo de todo el siglo XVI observamos la evolución de una lengua vernácula como ha sido el castellano. Puntualizando en esta observación llegamos a la conclusión de que es necesario conocer nuestro pasado para poder comprender nuestro presente . Esta frase resume el objetivo de este estudio.
Pocos son los estudios que nos introducen en un análisis exhaustivo de la historia de nuestro idioma, pero hay que hacer una mención especial a la obra de 1Aquilino SÁNCHEZ PÉREZ , Historia de la enseñanza del español como lengua extranjera donde se detalla la evolución didáctica de nuestro idioma.
La tradición en lo referente a la enseñanza del español para extranjeros en la Universidad de Salamanca se remonta a 1492 con la primera Gramática de la lengua Castellana de Elio Antonio de Nebrija. En ella aparece un anexo cuyos destinatarios son aquellas personas que, no teniendo el español como lengua materna, querían acceder a los arcanos de este idioma para comunicarse con sus hablantes. Junto con este dato hay que dejar constancia del enorme peso del latín en nuestra historia y en concreto en el siglo XVI. El latín era el idioma utilizado en lecturas, obras, cartas... y cátedra en la Universidad; el castellano era la lengua hablada y el latín la lengua estudiada.

Contexto Socio-político del siglo XVI.
Un análisis socio-político de esta época refleja que el Renacimiento Español se inicia sin cambios bruscos dando paso poco a poco a la modernidad. Este período se caracteriza por la espléndida cultura española del siglo de oro. En el siglo XVI, la península Ibérica se convirtió en el centro del pensamiento católico, debido, en primer lugar, a la notable expansión de la educación en España. 
Hacia 1450, ya había en el país seis universidades, pero durante los 150 años siguientes se fundarían 27 más. A finales del siglo XVI casi en cada población española de 2000 habitantes o más,existía algún tipo de escuela para la enseñanza del latín.
La circunstancia histórica de la España Imperial condicionó la singularidad de un renacimiento cultural, de su desarrollo y evolución2 . Este periodo se caracteriza por un interés socio-político y económico de una burguesía incipiente. La cultura humanista preside la dinámica de una crítica social y la felicidad del pueblo, y es un hecho constatable la democratización cultural gracias a una lengua común, la lengua castellana. 

EL PASO DE LAS INTRODUCTIONES A LA GRAMÁTICA CASTELLANA.
Desde que el italiano Lorenzo Valla reclamara en su Elegantiarum Linguae Latinae libri sex (1444), la necesidad del estudio del Latín como lengua original de la cultura y saber europeos, la gramática latina se empieza a estudiar en su morfología y sintaxis y se convirtió pronto en disciplina fundamental para las demás humanidades.
El humanismo español recibió un impulso definitivo con la gramática de Nebrija. Las Introductiones latinae de Nebrija se imprimían en Salamanca en 1481 (las ediciones siguientes en 1482,1483, 1485, 1486,1495, 1500). En la edición quinta (Salamanca 1486) aparece una columna paralela en versión castellana del texto latino. La obra de Nebrija se convirtió en un manual para estudiantes de latín y así Nebrija dice: " Yo fui el primero que abrí tienda en la lengua latina en España y todo lo que en ellas se sabe del latín se ha de referir a mí" 3
Hubo críticas a la gramática de Nebrija en cuestiones puramente gramaticales o metodológicas y también tuvo sus seguidores y defensores como el Maestro Pérez de Ortiz catedrático de la Universidad de Salamanca.
Se publican otros tratados para aprender Latín: Instituciones de la gramática (1555) de Francisco Martínez, Methodus (1556) y Gramática Latina (1576), ambos de Simón Abril Esto provocó polémicas en los claustros universitarios 4. Ante esta situación interviene el Consejo de Castilla, estableciendo las Introductiones de Nebrija como texto único para la lectura de los Cursos de Gramática Latina" 5.
Queda establecido el peso que el Latín tiene en España y en Europa pero se sigue planteando el origen de nuestra lengua. Antonio de Nebrija resume en las siguientes palabras el principio de nuestro idioma: "La lengua castellana tuvo su niñez en los tiempos de los jueces y reyes de Castilla y León, y comenzó a mostrar sus fuerzas en tiempos del muy esclarecido y digno de toda la eternidad el rey Don Alfonso el Sabio, por cuyo mandato se escribieron las Siete palabras, la gereral Istoria, y fueron trasladados muchos libros del latín y arábigo en nuestra lengua castellana;... y así creció hasta la monarquía y paz de que gozamos" 6
1492 es una fecha importante para nuestro idioma ya que aparece la Gramática de la Lengua Castellana de Elio Antonio de Nebrija. El objetivo de esta gramática es el conocimiento de las letras entendido como el arte de hablar y escribir correctamente.
Esta gramática tiene una estrecha relación con las Introductiones latinae, aunque su contenido y estructura son diferentes 7 . 
La gramática castellana cumple un objetivo crítico literario y metodológico. Por una parte es un tratado científico del lenguaje y por otra un arte para escribir bien. Contempla en su gramática el aspecto teórico práctico y el aspecto normativo.
A partir de este momento la Gramática castellana se erigió en argumento vivo y competente frente al estudio y uso del latín. La lengua castellana inicia a partir de ahora un ascenso literario, científico, académico y vulgar no solamente por razones políticas, sino también por motivos sociales y culturales. España vive un desarrollo cultural estrechamente unido a su evolución política. Queda reflejado que el desarrollo y evolución de una lengua implica y explica la historia cultural de los pueblos, su florecimiento o decadencia.
Como señala Nebrija "en este momento corresponde el turno a la lengua castellana, y con ella a España " 8 .
La Gramática Castellana de Nebrija se divide en dos partes: la metodológica que contienen las reglas y la histórica referida al estudio de los autores a los que ha de seguirse para hablar bien. La parte metodológica consta de ortografía, prosodia, etimología y sintaxis.
Nebrija recibió críticas por parte de personas como - Andrés Laguna y Cristóbal Villalón, quienes pusieron serios reparos no solo en aspectos metodológicos sino también se cuestionaron si la gramática castellana era útil para otros estudios.
Defensores de la Gramática de Nebrija cabe mencionar a profesores como el portugués Arias Barbosa de la Universidad de Salamanca y el castellano Juan de Brocar. 9
Hay que puntualizar sobre el fructuoso esfuerzo que realiza Nebrija en abrir nuevos caminos a los estudios filológicos que ampliaron la cultura española del Renacimiento. Así parece extraño que Humanistas como Alonso de Cartagena, innovador de la retórica clásica, o Juan de Lucena, de talante moderno, se muestren escépticos sobre las posibilidades de la gramática castellana como instrumento de acceso a estudios superiores.

EL HUMANISMO ESPAÑOL Y LA LENGUA CASTELLANA.
El humanismo español recibió un impulso definitivo con la gramática de Nebrija (1492), la creación de la Universidad de Alcalá de Henares (1508) por el Cardenal Cisneros, y la publicación de la Biblia Políglota complutense (a partir de 1514) . A estos acontecimientos se suma un reconocimiento del valor y la magnificencia de nuestro país y figuras como Nebrija piensan que es hora de ocuparse de "nuestra época", de lo hispano, como realidad histórica e independiente.
Otra figura singular a la vez que representativa, del Renacimiento español es la de Pérez de Oliva, ya que con su obra Discurso sobre la lengua castellana define la circunstancia cultural española de comienzos del siglo XVI. Su influencia se dejo sentir en España y, como reflejo cultural, en Italia y Francia, a cuyos idiomas se tradujo el Diálogo de la Dignidad del Hombre en 1563 y 1583 respectivamente.10

LA RETÓRICA
El resurgir del español también queda reflejado en la práctica de escribir cartas y documentos oficiales dando paso el idioma latino al idioma castellano. 11
Así mismo en 1541 se imprime en Alcalá de Henares la primera retórica en lengua castellana del fraile Jerónimo Miguel de Salinas. 12 
La originalidad de Miguel de Salinas reside en que escribe en castellano y en el carácter didáctico que imprime en su obra.
A esta obra le siguen algunas más en castellano como: el Arte de Rhetorica (Madrid, 1578) de Rodrigo Santayana, el Arte de Retórica (Alcalá, 1589) de Juan de Guzmán. 
La castellanización de los tratados de retórica no tuvo una aceptación mayoritaria por lo que los siguientes tratados se escriben en lengua latina: De ratione dicendi (Alcalá, 1548) de García Matamoros; Institutiones Oratoriae (Valencia, 1552) de Pedro Juan Nuñez; los Rhetoricorum libri III de Arias Montano, publicados en Amberes (1569)... 

LA POÉTICA
La enseñanza de la Poética versaba en la lectura y comentario de poemas latinos y sobre el aprendizaje de las reglas para la composición de los versos en lengua latina.
En cuanto a los tratados de Poética, como disciplina académica, en lengua castellana, hay que esperar a finales del siglo XVI concretamente en 1580 cuando se publica Arte poética de Miguel Sánchez de Lima 13. A esta obra siguieron los de Juan Díaz Rengito (1592), Jerónimo Mondragón (1593), Alonso López Pinciano (1596) 14 
De todas estas obras publicadas en castellano sólo se utilizó como manual El Arte Poética de romance castellano (Alcalá, 1580) de Miguel Sánchez de Lima.
Dentro del humanismo español hay que hacer una mención especial a las sugerencias metodológicas y didácticas de Pedro Simón Abril profesor de humanidades clásicas y filosofía. Interesa por su carácter pedagógico y por las reflexiones que plantea en referencia al idioma castellano en su obra: Apuntamiento de como se deben reformar las doctrinas.... Simón Abril afirma que los errores didácticos provienen de enseñar en lenguas extrañas (Latín y Griego) que el pueblo no entiende. De esta afirmación Simón Abril deduce que es necesario usar la lengua propia para mejorar el entendimiento . El uso de la lengua vulgar en la enseñanza es condición primordial para conocer antes y mejor la gramática griega y latina.
En relación a diferentes ciencias Simón Abril sostiene que las matemáticas se enseñen en lengua vulgar y en el ámbito de las Facultades Mayores, es un grave error, dice, enseñar la Medicina en latín o en griego, porque el médico no llega a conocer con perfección la anatomía del cuerpo humano, ni la terapia natural y apropiada para cada enfermedad. Sugiere la traducción al castellano de los grandes tratados de los médicos griegos, como Hipócrates o Galeno, y árabes españoles. Así mismo señala que el Derecho debe regirse por leyes escritas en lengua castellana y no en otra lengua.
El esfuerzo de Pedro Simón Abril fue seguido por otros autores de la época 15 quienes dirigieron sus trabajos para que el uso del castellano en las aulas universitarias tuviese lugar preferente en detrimento del latín 16.
En este momento estamos asistiendo a un proceso de evolución en la lengua castellana que afecta también la literatura espiritual del siglo XVI. Las congregaciones religiosas querían llevar al pueblo la piedad evangélica utilizando como vehículo el castellano ya que la lengua latina había quedado anquilosada. La necesidad religiosas de conocer mejor la figura de Dios, durante este siglo, obligaba a los ascéticos y místicos a plantearse el problema de la lengua. Esto chocó con la jerarquía eclesiástica y su lenguaje oficial, el latín 17 .
Siguiendo en esta misma línea espiritual otra fuente de polémica surgió en relación con las traducciones de los libros de la Biblia a la lengua vulgar, polémica que se vio zanjada definitivamente en 1551 cuando se prohibió la Biblia en romance castellano o en cualquier otra lengua. Algunos teólogos como Alfonso de Castro, Martín Pérez de Ayala o Miguel de Medina, condenaban la lectura en castellano de las Sagradas Escrituras; mientras que otros, los menos, como el valenciano Fadrique Furió Ceriol o Bartolomé Carranza, no se oponían, por considerar necesaria su versión castellana. 18
Para concluir con esta visión renovadora y floreciente del idioma castellano en la España Imperial están recogidas varias citas de diferentes libros de lectura, recopilaciones de historia , biografías del siglo XVI que nos hacen reflexionar sobre el contenido de este artículo y al mismo tiempo ponen de manifiesto la importancia que va adquiriendo nuestro idioma a lo largo de todo este período :
"Durante el siglo XVI, América dependió por completo de España en lo cultural: aunque en 1600 había seis universidades en el Nuevo Mundo, los catedráticos venían de España, y aunque había unas veinte imprentas en América, los libros que producían estaban casi todos escritos en España" 19. 
"En Italia, también alcanzaron gran difusión la lengua y la literatura española, -Dios se ha hecho español-, era un dicho común en la Italia del siglo XVI" 20.
"En los Países Bajos los grandes nobles y algunas figuras literarias escribían y leían en español" 21.
El Francés Hipólito Adolfo Taine, observador puntualísmo de los pueblos y naciones, estudioso de los clásicos romanos, de los griegos , de la literatura inglesa y de su propio país, escribió entre sorprendido y admirado : "Hubo un momento extraño y superior en la especie humana... de 1500 a 1700, España es acaso el país más interesante de la tierra. Este momento extraño y superior fue descrito , antes que por la historiografía moderna, por la literatura y lectura de la época" 22.
"El período de supremacía hispánica trajo como consecuencia casi inevitable la hostilidad de la mayor parte de Europa occidental contra la corona y sus súbditos. Este rencor llevaba en sí una cierta deferencia, manifestada en la adopción de los vestidos oscuros de moda en la península, así como en el predominio de la literatura y el idioma de Castilla como lengua culta en Europa occidental" 23.
"Nunca se escribió Tanto y tan bien en España. Baltasar del Alcázar yFrancisco Herrera El Divino alegraban y sobrecogían a toda España desde Sevilla, con sus sátiras y cantos de triunfo. Florecía entre las disputas y tempestades de Salamanca fray Luis de León que elevó nuestra lengua castellana al plano de la perfección humanística" 24. 
Solamente como anotación final y por la importancia que el tema suscita hay que hacer una breve referencia a la expansión cultural española en América ya que es un hecho de máxima relevancia histórica. Ya que por encima de gestas guerreras, de conquistas de tierras o de comunicación económica, está el trasvase cultural de nuestro país a todo un continente.
_________________________
END NOTES
1 Aquilino Sánchez Pérez: Historia de la enseñanza del español como lengua extranjera., Madrid, SGEL, 1992.
2 "Aunque algunos humanistas españoles alternaban el uso del castellano con el latín, la mayoría prefirió desde un principio el uso de la lengua vernácula". ( Alfonso CAPITÁN: Historia de la Educación en España, Dykinson, Madrid, 1991, p. 129.)
3 Alfonso CAPiTÁN: Historia de la Educación en España, o.c. , p.139.
4 "Se libraba una batalla en la universidad de Salamanca no sólo por el modo de concebir la gramática, sino sobre el desarrollo práctico de las clase de latín. No tardaron en salir otros tratados para aprender latín que suscitaron en ocasiones motivos de discordia entre los claustros universitarios". 
(Ibídem, p. 139.)
5 "El Consejo de Castilla, que por Real Cédula de 28 de julio de 1601 ordenó el restablecimiento (no sin la sorpresa de la mayoría de los profesores de Salamanca y Valladolid) de las Introductiones de Nebrija como arte único para la lectura de los cursos de Gramática Latina".
Alfonso Capitán: Historia de la Educación de España, o.c., 140.
6 Ibídem, p. 140. 
7 " Su estructura difiere de la de las Introductiones latinae; no es una mera traducción, como algunos comentaristas posteriores le achacaron sino algo muy diferente, primero por su concepción, pues no hay paralelismo con las Introductiones, y luego por su contenido y estructura: la Gramática castellana está pensada desde la misma lengua vulgar, y no desde el latín. No contradice esta afirmación el hecho de que utilizase los conceptos lingüísticos que los gramáticos latinos acuñaron sobre su propia lengua, pues eran las únicas fuentes a las que se podía acudir". ( Antonio NEBRIJA: Gramática de la lengua castellana , Editorial Nacional, Madrid, 1980, p. 83.) 
8 Alfonso Capitán: Historia de la Educación de España, o.c., p. 142
9 RICO, F. : Humanismo y dignidad del hombre , Crítica, Barcelona, 1980 , pp. 85 y ss.
10 El diálogo de la dignidad del hombre de PÉREZ DE OLIVA , F. se publicó después de la muerte de su autor. Francisco de Cervantes de Salazar lo imprimió y continuó en sus obras (Alcalá, 1546).
11 "Es pues un grave error en la retórica enseñalla en lenguas peregrinas, y no en la vulgar de cada nación. Porque, pues se ha de ejercitar con el pueblo conviene enseñalla y aprendella en la lengua en que se trata y comunica con el pueblo, y con las lenguas latinas ni griega ya no se trata con ningún pueblo, pues ningún pueblo lasusa. Y así vemos que los griegos usaron la retórica griega para tratar con el pueblo griego, y los latinos de latina para con el latín; y así debe hacerse siempre con las lenguas populares". ( SIMÓN ABRIL, P. : Apuntamiento de como se deben reformar las doctrinas, B.A.E., Madrid, 1953, p. 225)
12 SALINAS, M: Retórica en lengua castellana, , Elena casas, Madrid, 1980.
13 SÁNCHEZ DE LIMA, M. : El arte poética en romance castellano, C.S.I.C., Madrid,1944
14 Shepard, S. : El pinciano y las teorías literarias del Siglo de oro ,Gredos, Madrid, 1962. 
15 PASTOR, J.F. : Las apologías de la lengua castellana en el siglo de oro , Madrid, 1929.
16 "Los humanistas pusieron, sin quererlo, su granito de arena para el descrédito del latín, cuando afirmaban, como lo hiciera Nebrija, la autonomía y dignidad de las lenguas modernas, insistían en la conveniencia de emplear la enseñanza de la materna".( GIL, L. : Panorama social del humanismo español, Madrid, 1981, p. 51). 
17 Sainz Rodríguez, P. : Antología de la literatura Espiritual Española, III, Siglo XVI. (Vol. II), 1984.
18 Andrés M.: La teología española en el siglo XVI (2 vols.), II. Madrid, 1976
19 GEOFREY PARKER: Felipe II. Altaya.,Madrid, 1984, p. 94
20 IIbídem.
21 GEOFREY PARKER : Felipe II, o.c. , p. 95
22 TAINE, H. A. (Vol. IV). p. 74 
23 STANLEY, G. PAYNE: La España Imperial. Desde los Reyes Católicos hasta el fin de la Casa de Austria, Globus, Madrid, 1994, p 108 y 109.
24 DE LA CIERVA, R. : Yo Felipe II , Editorial Planeta, Madrid1989, p. 87. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario